Crónica internacionalFeatured

Francia: funeral de Nahel ayer, vehículos blindados para intentar frenar los disturbios

Tension

El funeral de Nahel, asesinado por un policía el martes provocó tres noches de disturbios en muchas ciudades de Francia.

 Según un anuncio difundido en las redes sociales, el funeral tendrá lugar el sábado en Nanterre (Hauts-de-Seine) y finalizará con un entierro a primera hora de la tarde.

Mientras tanto, se han desplegado vehículos blindados ligeros de la Gendarmería y se han movilizado unidades de élite y 45.000 hombres en un intento del gobierno francés de detener los disturbios que están asolando Francia.

El Gobierno galo, en efecto, ha emprendido ayer medidas « excepcionales » para tratar de frenar el ciclo de violencia, saqueos y destrucción que sacude muchas ciudades del país desde la muerte el martes de un joven de los suburbios parisinos, asesinado por un policía mientras intentaba escapar de un control de tráfico.

Mientras muchas ciudades francesas, en la región de París y en las provincias, incluso antes del fin de semana y del funeral del joven anunciado el sábado, llevaban los estigmas de una oleada de violencia, a menudo por parte de adolescentes.

Habrá « unidades más especializadas » como el RAID y el GIGN, unidades de élite de la policía y la gendarmería y un total de 45.000 policías y gendarmes movilizados, dijo el ministro, francés del Interior en la antena del canal TF1.

“Estas próximas horas serán decisivas”, escribió también el ministro a policías y bomberos.

La primera ministra Elisabeth Borne anunció el despliegue de vehículos blindados de la gendarmería y la cancelación de « eventos a gran escala » en todo el país.

Los autobuses y tranvías también debían ser paralizados en todo el país desde las 9 p.m.

Nahel M., de 17 años, fue asesinado a quemarropa por un policía el martes en Nanterre, cerca de París, mientras conducía un potente automóvil sin licencia y trataba de escapar del control.

Desde entonces, los disturbios han ido in crescendo y se han extendido a nuevas ciudades durante la noche del jueves al viernes, durante los cuales 492 edificios se vieron afectados, 2.000 vehículos se quemaron y se iniciaron 3.880 incendios en las calles, según cifras oficiales. 900 personas, a menudo muy jóvenes, fueron arrestadas.

« Escuelas, policías municipales, ayuntamientos anexos, centros sociales, autobuses, tranvías han sido atacados,  destrozados, saqueados », denunció la presidenta de la región parisina Valérie Pécresse, del partido de derecha Les Republicans.

La violencia y los saqueos se reanudaron el viernes, especialmente en Estrasburgo (este), donde fue saqueada una Apple Store, y en Marsella (sur) donde degeneró una manifestación por la noche.

“Todo el mundo odia a la policía”: De repente, decenas y decenas de jóvenes se juntan, corean y avanzan por la calle que conduce al Puerto Viejo, acercándose a las camionetas de las fuerzas del orden estacionadas en una calle adyacente.

Rápidamente, algunos lanzan proyectiles a las camionetas. La policía respondió con gases lacrimógenos. Un helicóptero de la policía sobrevuela la ciudad.

Al menos tres ciudades cercanas a París y varias ciudades de provincia han decidido introducir toques de queda. El gobierno también ha decidido cancelar eventos “a gran escala”, en particular los conciertos de la cantante Mylène Farmer en el Stade de France, cerca de París, el viernes y el sábado.

El presidente Emmanuel Macron, que interrumpió su estancia en Bruselas el viernes por la mañana, pidió a las familias que sean responsables, ya que la juventud de los perpetradores de la violencia tocó una fibra sensible.

“Un tercio de los detenidos anoche son jóvenes, a veces muy jóvenes”, observó el viernes, acusando a las redes sociales de alimentar esta violencia al difundir consignas y videos.

Macron dijo que esperaba un “espíritu de responsabilidad” de estas plataformas, citando en particular a Snapchat y TikTok, donde se organizan “manifestaciones violentas” y que también despiertan “una forma de mimetismo de la violencia”, según él.

La muerte de Nahel M. ha reavivado el tema de la violencia policial, en un país donde el año pasado murieron 13 personas tras un control policial.

Con H24/AFP

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page