Los lazos espirituales que unen Marruecos a los países africanos trascienden la simple política exterior de las cofradías, muy influyentes en África, de origen marroquí. La emergencia del riesgo terrorista ha reforzado estos vínculos en el marco de un incontestable liderazgo marroquí.
Se equivoca quien cree que la influencia espiritual de Marruecos en África data de hoy o de ayer.
El arraigo espiritual del Reino en África es una realidad histórica e incluso una forma de ser y una manera de actuar de muchos países africanos, siendo las cofradías más influyentes son de origen marroquí. Como lo señala hoy “Le360”, la “Tariqa Tiyannia” fundada en 1782 por Ahmed Tijani, ilustra cabalmente el prestigio espiritual que el reino ejerce entre los fieles africanos. Tan importante es este prestigio que los imames africanos continúan hasta hoy orando en sus sermones en las mezquitas por el Soberano, descendiente del Profeta Sidna Mohamed (SAS), considerado como su “Amir Al Muminin” o príncipe de los creyentes.
Tanto es asi que no es extraño constatar que el parámetro espiritual sigue tan fuerte como lo había sido siempre en las giras africanas del rey Mohamed VI, hasta el punto de que este parámetro supera la esfera de influencia tradicional del reino en África del Oeste para abarcar incluso África oriental anglófona. La reciente visita del monarca a Tanzania estuvo marcada, efectivamente por el lanzamiento de la construcción en Dar Essalam de una mezquita bautizada con el nombre del soberano.