A pesar de la pandemia del Covid-19, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y la guerra en Ucrania, la globalización no está muerta, afirma Bloomberg en un artículo publicado el jueves.
« La zona industrial de rápido crecimiento a las afueras de la ciudad marroquí de Tánger es un excelente ejemplo de ello », destaca el prestigioso medio de comunicación estadounidense.
La zona, que alberga la mayor planta de montaje de automóviles de África, atrae inversiones de empresas de Europa, Oriente Medio, China, Japón y Estados Unidos, añade el análisis, recordando que SM el Rey Mohammed VI concibió el proyecto del puerto Tánger Med hace 20 años.
« La inversión extranjera ha afluido a raudales, las industrias automovilística y aeroespacial han echado raíces, dando empleo a decenas de miles de jóvenes marroquíes, y las escuelas de ingeniería locales han florecido », prosigue la agencia estadounidense.
« Ha sido en gran medida un éxito », afirma Bloomberg, precisando que el puerto de Tánger actualmente « rivaliza con las puertas marítimas más antiguas de Europa ».
La agencia estadounidense también indica que Marruecos disfruta de una sólida cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y Europa, así como del estatus de aliado principal de la OTAN.
Cada año, el Reino acoge a fuerzas estadounidenses y de la OTAN en el marco del ejercicio militar « African Lion », recalca Bloomberg, que también pone de relieve el fortalecimiento sostenido de las relaciones bilaterales con China.
Los gigantes chinos Huawei y ZTE reclutan cada vez a más ingenieros marroquíes, informa el medio estadounidense, que agrega que entre los nuevos operadores del clúster automovilístico figura el productor de cables de fibra óptica ZTT Group, con sede en Tánger.