El empleo formal de los jóvenes ha mejorado « claramente » en las dos últimas décadas, afirma el Alto Comisionado para el Plan (HCP) en una nota informativa con motivo del Día Internacional de la Juventud.
« En cuanto a la calidad del empleo, aunque sólo uno de cada cuatro (24,7%) jóvenes ocupados tiene un trabajo formal, observamos que se ha producido una clara mejora del empleo juvenil en las dos últimas décadas », señala el HCP.
La nota también precisa que en 2000, casi el 6,8% de los jóvenes con empleo de entre 15 y 34 años tenían un seguro médico relacionado con el trabajo, lo que supone sólo una cuarta parte del nivel observado en 2022.
El empleo formal está más extendido entre las mujeres jóvenes (38,2%) que entre los hombres (21,1%), y entre los habitantes de las ciudades (36,2%) que entre los de las zonas rurales (8,9%), prosigue el HCP.
En otro orden de cosas, el número de jóvenes licenciados que trabajan en empleos por debajo de su cualificación aumentó entre 2000 y 2022.
El desempleo juvenil aumentó 2,9 puntos porcentuales en el mismo periodo, pasando del 20% en 2000 al 22,9% en 2022, con una tasa de paro de solo el 14,8% en 2014.
Según la nota informativa, el desempleo juvenil afecta más a los habitantes de las ciudades, a las mujeres y a los licenciados.
En cuanto a la incorporación a la vida laboral, el HCP indica que la proporción de jóvenes en el mercado de trabajo ha disminuido en las dos últimas décadas, debido principalmente al elevado número de jóvenes que permanecen en el sistema escolar. Map