Marruecos tiene uno de los mayores potenciales del mundo en términos de hidrógeno verde, indicó el director del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para Marruecos, Antoine Sallé de Chou. « En lo que respecta al hidrógeno verde, en el BERD estamos convencidos de que Marruecos tiene uno de los mayores potenciales del mundo, y más en general en materia de combustibles verdes », declaró Sallé de Chou en una entrevista concedida al MAP al margen. de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
El director del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para Marruecos, Antoine Sallé de Chou.
Asegura que el BERD realizó un estudio a nivel de sus 37 países en los que opera, que « reveló claramente que Marruecos se sitúa a la cabeza en términos de capacidad para producir hidrógeno a precios extremadamente competitivos ».
Sallé de Chou explica esta ventaja que tiene el Reino gracias a su “combinación eólica y solar bastante única (…) « Hay países que tienen un potencial solar muy fuerte y otros que tienen un potencial eólico muy fuerte. Pero aquí, tener esta combinación y poder crear factores de capacidad que pueden acercarse al 70% para los electrolizadores es extremadamente competitivo”.
Además, el responsable subrayó que la proximidad de Marruecos al mercado europeo es una ventaja para el país, señalando que Europa, a través de las políticas anunciadas, quiere producir e importar 10 millones de toneladas de hidrógeno verde, de las cuales una gran parte se importará de África del Norte.
Sobre la cuestión del compromiso de las empresas marroquíes en África, Sallé de Chou destacó el « conocimiento muy detallado de los mercados africanos » por parte de Marruecos, gracias a la extensión de sus grandes grupos en el continente y, ahora cada vez más, de las medianas empresas. .
Marruecos es un socio esencial, pero sobre todo quizás una plataforma y un punto de entrada para acercarse al continente africano, afirmó. Map