
El Instituto Cervantes de Rabat dedica un homenaje póstumo a Javier Marías, uno de los escritores españoles más relevantes de su tiempo y posible premio Nobel de literatura.
El Instituto Cervantes de Rabat organiza, el miércoles 22 de febrero, un coloquio bajo el título “Homenaje a Javier Marías”, uno de los escritores españoles más relevantes de su tiempo, fallecido en septiembre pasado a la edad de 70 años de edad.
El coloquio será presentado por el director del Instituto Cervantes de Rabat, José María Martínez Alonso, y se desarrollará en español con interpretación simultánea al árabe, a partir de las 18h30 en el salón de actos del Centro.
Este evento rendirá un homenaje póstumo a Javier Marías, con la participación de Manuel Rodríguez Rivero, uno de los críticos que mejor conoce su obra y la dimensión humana del escritor. Rivero conversará con el hispanista marroquí, Mohammed Ouahib, que más ha profundizado en cómo se puede leer a Javier Marías en Marruecos.
Previamente, se proyectará un video inédito que recoge los momentos claves de la conversación que Rivero mantuvo con Marías al presentar en el 2011 en el Instituto Cervantes de Madrid la novela “Los enamoramientos”.
El reciente fallecimiento de un posible Nobel
El reciente fallecimiento de Javier Marías (1951-2022) ha suscitado una avalancha de juicios sobre su obra. Pero, más allá de los elogios, Marías ha sido una figura imprescindible y un referente insoslayable de la literatura en castellano del último tercio del siglo XX y primero del XXI. Quizás por ello su nombre sonaba cada otoño en la prensa internacional como firme candidato al Premio Nobel de Literatura.
Narrador temprano (publicó su primera novela a los 19 años) y autoexigente, Marías supo construir con paciencia y rigor una obra coherente y sólida, cuyas señas de identidad -en definitiva, su estilo- es tan reconocible como inimitable.
Escritor minucioso y con un ritmo de producción lento y paciente, sus novelas, en las que abundan los narradores irresolutos y dubitativos, constituyen lúcidos comentarios sobre el mundo que le ha tocado vivir, que es el nuestro.
Esa misma auto exigencia y rigor es también la característica del resto de su obra: artículos periodísticos, ensayos, viñetas y comentarios sobre los más variados asuntos, desde la política nacional e internacional a la comedia de costumbres y la sátira urbana.
Marías nunca quiso ser un escritor elitista, como atestiguan no solo la importante recepción internacional de su obra, con tiradas semejantes a las de los best-sellers, sino también su constante preocupación por los distintos niveles de lenguaje (en 2006 fue elegido Académico de la Lengua Española) y su evidente interés en algunos de los procedimientos expresivos y temáticos del cine y la cultura popular.
Para más información y entrevistas, contactar:
Mohammed Tanji
|
Cel. 0697357714Tel.: +[212] 537 268 130
|