Un total de 200 temporeras marroquíes que participaron en la recogida de frutos rojos en Huelva se han beneficiado de un programa de formación en emprendimiento para poner en marcha actividades generadoras de ingresos a su regreso a Marruecos, según el Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La formación forma parte de « Wafira », un proyecto piloto para desarrollar el espíritu empresarial femenino entre las trabajadoras temporeras migrantes en las comunidades rurales de Marruecos, indicó el ministerio en un comunicado publicado el viernes, añadiendo que el proyecto proporciona apoyo técnico y financiero a las mujeres para ayudarles a llevar sus proyectos a buen término.
La formación recibida por las temporeras marroquíes, que abarca tanto habilidades personales como empresariales y culmina con la elaboración de un plan de empresa, ha tenido una duración de 21 horas y se ha complementado con actividades de integración en Huelva.
Una vez finalizada su estancia en España, las participantes en el programa « Wafira » regresarán a Marruecos, donde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e instituciones marroquíes les ayudarán a poner en marcha sus negocios, agrega la misma fuente.
Con motivo de la clausura del programa de formación, el Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, organizó el jueves una ceremonia de clausura a la que asistieron dos delegaciones de los gobiernos español y marroquí, encabezadas por la secretaria de Estado española, Isabel Castro, y el secretario general del Ministerio de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias, Kamal Hachoumy. Map