CrónicasFeaturedSociedad

« Iftar del ayunado »: Tejido asociativo de El Aaiún con las categorías vulnerables

Solidaridad

 Los actores de la sociedad civil de El Aaiún se han movilizado desde el inicio del mes sagrado del Ramadán para ayudar a las categorías vulnerables, a través de la distribución de comidas gratuitas como parte de la iniciativa « Iftar del ayunado ».

Supervisada por la asociación de exploradores marroquíes, sección de El Aaiún, bajo el lema « Ofréceles la comida de Iftar y tendrás la misma recompensa », esta 2ª edición de la iniciativa « Iftar para el ayunado » tiene como objetivo promover y anclar los valores de ayuda mutua, solidaridad, civismo sincero y ciudadanía efectiva a nivel local.

Movilizando a una treintena de voluntarios de asociaciones locales, esta acción solidaria, que continúa a lo largo de este mes sagrado, tiene una importancia muy particular, en el sentido de que ayuda a aliviar el sufrimiento de las categorías vulnerables y a consagrar los valores de la ayuda mutua y el compartir dentro de la sociedad marroquí.

Estas nobles iniciativas de gran trascendencia social y humana, realizadas en colaboración con benefactores y otras sensibilidades de la ciudad, se dirigen a diferentes categorías sociales, en particular a familias vulnerables, estudiantes y migrantes subsaharianos.

En declaraciones a M24, canal de televisión de noticias continuas de la MAP, el actor asociativo Moustapha Salki, que supervisa esta operación, indicó que se han habilitado dos espacios dedicados al Iftar colectivo, y agregó que la acción, que tuvo como objetivo a 120 personas al comienzo del santo mes ha llegado a 260 personas en los últimos días.

Salki también indicó que esta acción, realizada con el apoyo de muchos benefactores y voluntarios, se desarrolla en buenas condiciones, al tiempo que saluda el compromiso inquebrantable de los voluntarios de las distintas asociaciones.

Por su parte, el actor asociativo Mohamed Salem Lkhale, subrayó que esta acción solidaria se ha convertido en una iniciativa que los actores de la sociedad civil se preocupan de organizar anualmente, para consagrar la cultura del voluntariado y los valores de solidaridad, generosidad y mutuo ayuda.

“El éxito de esta acción se debe a la contribución de los benefactores que entregan alimentos a las asociaciones locales para ayudar a las familias en situación precaria”, se regocijó.

Tales acciones caritativas organizadas durante este bendito mes reflejan el gran significado y el fuerte simbolismo que representan estas operaciones de Iftars y dan testimonio del apego visceral de los marroquíes a los valores de la solidaridad y el humanismo y su compromiso incondicional para ayudar a más necesitados. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page