CrónicasEn voz altaFeaturedIntegridad territorial

Impactante Testimonio del fundador del Frente Polisario Eclipsa las tesis separatistas sobre el Sáhara, Fikri SOUSSAN, Hispanista marroquí

La pura verdad...

Fikri SOUSSAN
Profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Dher El Mehrez en Fez

En un giro revelador, un recién desclasificado video presenta al difunto líder del Frente Polisario, Uali Mustaf Sayed, también conocido como El Uali, realizando una confesión que arroja una nueva y poderosa luz sobre la cuestión del Sáhara. En sus declaraciones, Sayed admite abiertamente que la resistencia contra la ocupación española estuvo bajo la dirección del Ejército de Liberación de Marruecos (ELM), desafiando directamente las tesis defendidas por el Frente Polisario.

La confesión, capturada en una grabación de inmensa relevancia histórica, adquiere un valor especial al poner en evidencia la pronta y decidida respuesta de los marroquíes en la lucha por la recuperación del Sáhara Occidental. A pesar de la brevedad del video (menos de un minuto), presenta pruebas y testimonios provenientes de uno de los fundadores y líderes del Polisario, cuestionando así las narrativas separatistas y resaltando la profunda conexión entre el Sáhara Occidental y el territorio marroquí.

La declaración de El Uali plantea una pregunta fundamental para aquellos que han mantenido la postura separatista: ¿Por qué el Ejército de Liberación de Marruecos habría combatido en esa región si no tuviera un reclamo legítimo sobre la misma? Esta revelación, proveniente de una figura prominente dentro del propio Polisario, no solo invalida los argumentos separatistas, sino que también irrumpe con la fuerza de un volcán, reavivando la legitimidad y reivindicación histórica ancestral del territorio por parte de Marruecos.

El contexto histórico es esencial para comprender el impacto de estas revelaciones. Vale la pena destacar que el Ejército de Liberación de Marruecos estuvo al borde de liberar el Sáhara Occidental marroquí en 1958, como parte de la operación « Écouvillon », una colaboración entre Francia y España que pretendía pacificar la región. Sin embargo, las implicaciones de esta operación trascienden la superficie. El Ejército de Liberación Marroquí (ALM), tras luchar contra el colonialismo francés por la independencia, persistió en liberar las tierras marroquíes bajo ocupación extranjera, especialmente bajo control español. A pesar de la independencia lograda en 1956, la operación esconde una intención de mantener influencia colonial, con el trágico resultado de pérdidas humanas y desplazamientos masivos de población. En este contexto, España, respaldada por Francia, desafió la soberanía marroquí y alimentó el surgimiento del Frente Polisario. Esta perspectiva histórica reafirma la importancia crucial de la soberanía, impulsando a Marruecos a defender sus fronteras y patrimonio, recordando que la integridad territorial es innegociable.

Con el sólido respaldo del reconocimiento internacional de la marroquinidad del Sáhara, encabezado por influyentes naciones como Estados Unidos, Israel,  Alemania y España, y con la promesa de más apoyos en el horizonte, es innegable que la etapa del « conflicto del Sáhara » ha llegado a su fin, con un claro y contundente triunfo para Marruecos. La revelación de El Uali Mustafa Sayed, sustentada por evidencias y testimonios, añade un componente esencial a lo que antes se consideraba un conflicto insuperable en el Sáhara Occidental. Al desafiar las narrativas dominantes y enfatizar la importancia de explorar todas las perspectivas en búsqueda de una solución duradera, esta revelación marca un punto de inflexión. La revelación del líder del Polisario, al inaugurar un nuevo capítulo en la comprensión de este intrincado asunto, también recalca la urgencia de llevar a cabo una evaluación profunda y reflexiva de los eventos históricos y sus implicaciones en el contexto contemporáneo. Con el respaldo internacional sólido y claro en favor de la marroquinidad del Sáhara, la necesidad de seguir denominando este tema como un « conflicto » se desvanece considerablemente, ya que las evidencias abrumadoramente respaldan el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre la región.

Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=aGCW5qxdSTE&t=47s

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page