
Infomarruecos.ma/conacentomarroqui.blogspot.com
-
Características generales del mercado:
El Reino de Marruecos, con una población en aumento de 35,8 millones de personas, se caracteriza por poseer una economía tradicionalmente dominada por la agricultura. De este modo, constituye uno de los sectores estratégicos con gran importancia tanto social como económica. Es responsable de aproximadamente el 38 % del empleo del país, el 12,6 % del PIB, la utilización del 46 % de los activos del país y el 35 % de las exportaciones. Las principales exportaciones agrícolas incluyen productos cítricos, azúcar y aceite de oliva (1 Oxford Business Group, y Cornok, O. (2020). THE REPORT Morocco 2020 (ISBN 978-1-912518-50-0). Bloomberg Terminal Research Homepage: OBGR‹GO›. https://oxfordbusinessgroup.com/morocco-2020).
La dependencia de este sector hace que la economía se encuentre, en parte, a merced de las condiciones climáticas y la lluvia. La agricultura es el principal usuario y administrador de recursos y entornos naturales, de entre los cuales el agua es esencial para el desarrollo de la actividad, siendo su gestión la clave del desarrollo del país.
Aunque sigue siendo una parte vital de la economía, la contribución de la agricultura al PIB ha ido disminuyendo gradualmente, representando alrededor del 13 % a mediados de 2019. Al mismo tiempo, otros sectores han ido aumentando en importancia. El sector industrial y de servicios ha ganado protagonismo gracias al desarrollo de la fabricación de productos aeronáuticos y automovilísticos.
Sin embargo, a pesar de su importancia estratégica y su progreso en los últimos años, el desempeño de la agricultura es aún insuficiente y su desarrollo sigue siendo incierto. La productividad por trabajador y por hectárea permanece entre las más bajas de la región.
El reto que afronta el país es el compromiso de una política de apertura como parte de su ambición de lograr la triple apuesta en la liberalización, la inserción más ventajosa para su crecimiento en las cadenas de valor internacionales y el desarrollo humano sostenible.
En cuanto al efecto de la COVID-19 en la economía marroquí, ha supuesto un crecimiento del 0,1 % de la tasa de crecimiento durante el primer trimestre de 2020 frente al 2,8 % del año anterior. Una disminución del 5 % en las del sector agrícola, en un contexto de menor inflación y un aumento en el requerimiento de financiación de la economía nacional. De esta forma, el valor agregado del sector primario, ajustado por variaciones estacionales, registró una caída del 4 % en volumen durante el primer trimestre de este año, en lugar del aumento del 3,4 % alcanzado en el mismo período de 2019. Esta disminución se explica por la caída de la actividad agrícola un 5 % y el aumento de la actividad pesquera en un 5,2 %.
En el segundo trimestre de 2020, la economía se contrajo en un 13,8 % debido a la caída en un 14,4 % en el valor agregado no agrícola y en un 6,1 % del sector agrícola. Esta evolución es el resultado de un aumento del 0,9 % en las actividades no agrícolas. Las previsiones para el tercer trimestre de 2020 son una disminución moderada del 4,1 % del valor agregado excluida la agricultura, que se verá compensada con la reanudación de las actividades de comercio, transporte y manufactura. Teniendo en cuenta una caída del 5,9 % en el valor agregado agrícola, la actividad económica debería disminuir un 4,6 %, en lugar del 2,4 % que registró de aumento en el tercer trimestre de 2019 (Maaroufi, Y. (2020b, junio). Point de conjoncture du deuxième trimestre 2020 et perspectives pour le troisième trimestre. Site institutionnel du Haut-Commissariat au Plan du Royaume du Maroc. https://www.hcp.ma/Point-de-conjoncture-du-deuxieme-trimestre- 2020-et-perspectives-pour-le-troisieme-trimestre_a2561.html).
-
Impacto de la COVID-19: