Tetuán: examen de la ejecución del proyecto “Servicio local de energía y clima”
Los gobiernos marroquí y neerlandés firmaron, el miércoles en Rabat, dos memorandos de entendimiento destinados a consolidar la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de infraestructuras públicas y de energías renovables.
Infraestructuras públicas y energías renovables: Marruecos y los Países Bajos unen sus fuerzas Map
Firmados al margen de la sesión de clausura de la mesa redonda « Marruecos-Países Bajos: Favorecer la transición energética para un futuro sostenible », en presencia del jefe de gobierno Aziz Akhannouch, del primer ministro neerlandés, Mark Rutte, y de varios responsables y empresarios marroquíes y neerlandeses, los dos memorandos tienen como objetivo reforzar la cooperación en los ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible, las infraestructuras públicas y la transición energética.
Con este fin, Rutte, el presidente y director general de Invest International, Joost Oothuizen, y la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, firmaron un primer memorando relativo al desarrollo y la financiación de proyectos de infraestructuras públicas en Marruecos.
Este acuerdo tiene por objeto reforzar los ámbitos de cooperación prioritarios para Marruecos e Invest International, en particular en los sectores del agua y las infraestructuras, la agricultura, las energías renovables, la industria sostenible y la salud.
El segundo memorando, firmado por el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, y la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, aspira a promover la cooperación en el ámbito de las energías renovables y los nuevos combustibles.
El acuerdo permitirá apoyar conjuntamente las acciones de las iniciativas y alianzas internacionales existentes y futuras relacionadas con las energías renovables y los nuevos combustibles, así como facilitar la adecuación de la oferta y la demanda en términos de inversión y comercio entre los productores de nuevos combustibles renovables y los compradores.
El memorando también pretende promover nuevas fuentes de energía limpia, en particular la eólica offshore, y nuevos usos de las fuentes de energía renovables, como la desalinización del agua de mar, así como apoyar la investigación, el desarrollo de capacidades, la innovación y los intercambios universitarios.
En una declaración a la prensa, Benali saludó la asociación estratégica en materia de energía entre ambos países, que se consolida con la firma de un memorando de entendimiento sobre transición energética, nuevas energías y eficiencia energética.
La responsable llamó a la implicación de todas las partes interesadas para impulsar la cooperación en el ámbito de la transición energética. Map