El Instituto Cervantes de Marrakech organiza, en colaboración con la Embajada de España en Marruecos, Dar Justo de Marrakech, la Fundación Abertis y la Fundación Centro de Poesía José Hierro, la segunda edición del programa de traducción Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) dedicada en 2017 a la obra del poeta español José Hierro (Premio Cervantes 1998).
POCENAR tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los nuevos traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural, en unas condiciones que garantizan, además de la calidad de las traducciones, la formación y proyección de los candidatos elegidos.
Seleccionados mediante concurso los cuatro traductores de POCENAR 2017: José Hierro, realizarán parte de su trabajo en régimen de residencia asesorados por un equipo de expertos en las instalaciones y la Biblioteca Juan Goytisolo del Riad Dar Justo en Marrakech (la asistencia a los dos talleres en marzo y julio es obligatoria). Cada uno de los traductores firmará su trabajo, que se publicará en una antología bilingüe (español/árabe) en formatos tradicional y digital patrocinada por la Fundación Abertis y que se presentará en el Instituto Cervantes de Marrakech en diciembre de 2017.
Bases:
Participantes: Podrán participar estudiantes universitarios, doctorandos, investigadores, profesores, hispanistas con acreditado dominio de las dos lenguas: el árabe y el castellano y cuya experiencia de traducción no sea superior a dos traducciones literarias publicadas.
1- La asistencia a los talleres es obligatoria. Los talleres se celebrarán en marzo (23-26) y Julio (13 -16) en Marrakech.
2- Los candidatos seleccionados deberán cumplir con el calendario fijado por la organización.
3- Los candidatos seleccionados recibirán una beca simbólica por la participación en los talleres y su trabajo de traducción.
Presentación de obras:
Junto a la traducción al árabe del poema de José Hierro (anexo) se enviarán:
una carta de motivación en español
un comentario en español sobre el texto y/o sobre la experiencia que ha supuesto su traducción (máx. 500 palabras).
La traducción y los textos complementarios se enviarán por correo electrónico en la dirección del Instituto Cervantes de Marrakech [email protected]
Se presentarán bajo seudónimo mediante el sistema de lema y plica. En un archivo adjunto independiente se hará constar el lema, el seudónimo y los datos del autor: nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono(s), fotocopia del DNI y breve Curriculum Vitae.
Plazos:
Fecha límite para aceptar las candidaturas: 26 de febrero 2017
Fecha de publicación del fallo 6 de marzo de 2017 en la WEB del Instituto Cervantes de Marrakech.
Más información:
Sanae Mesmoudi (Coordinadora cultural del Instituto Cervantes de Marrakech)