CrónicasEn voz altaFeatured

Integración de los migrantes: la política inclusiva de Marruecos reconocida a nivel continental e internacional (Representante del ACNUR-Marruecos)

Integración

La política inclusiva adoptada por Marruecos en el ámbito de la integración de los refugiados y migrantes es el resultado de un compromiso antiguo y reconocido en este ámbito a nivel continental e internacional, afirmó ayer en Rabat el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Marruecos, François Reybet-Degat.

En su intervención en un taller sobre el tema « Derechos socioeconómicos de los trabajadores migrantes y refugiados: hacia una estrategia inclusiva de integración profesional », Reybet-Degat subrayó que Marruecos ha puesto en marcha una política nacional de inmigración y asilo valiente, con visión de futuro e inclusiva.

Asimismo, señaló que, en comparación con otros países del mundo, la población refugiada en Marruecos tiene un nivel educativo muy alto, y destacó que el 32% de los refugiados tenía un empleo antes de buscar refugio y asilo en el Reino.

Citando el último informe del Banco Mundial, el representante del ACNUR-Marruecos indicó que, en el 80% de los casos, la presencia de población extranjera tiene un impacto positivo en los países y comunidades de acogida, incluidos los salarios de la población de acogida.

Reybet-Degat subrayó también la importancia de la efectividad de los derechos en el respeto de las convenciones y del derecho internacional, tal y como están consagrados en la Constitución marroquí.

Organizado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en colaboración con el ACNUR-Marruecos, la OIM Marruecos y la OIT, este taller es una oportunidad para promover la reflexión con vistas a desarrollar una estrategia inclusiva, coherente e intersectorial para la integración económica de los extranjeros, basada en un enfoque basado en los derechos. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page