Inteligencia artificial: Tres proyectos premiados en el "Miathon'01" de la UMP de Oujda
(SNRT)
Organizado por la Universidad Mohammed Premier (UMP) de Oujda y su Casa de la Inteligencia Artificial (MIA), en asociación con el Instituto EuropIA y otros socios institucionales, este hackathon de 3 días (del 16 al 18 de junio) que se llevó a cabo en el Campus du Savoir (Saber), ofreció a los participantes la oportunidad de trabajar en equipo e inspirarse en la Inteligencia Artificial (IA) para imaginar y desarrollar juntos lo que constituirá la sociedad del mañana, a través de temas relacionados en particular con las artes, las ciencias, el desarrollo sostenible, las energías, el clima, entre otros.
El Hackathon despertó el entusiasmo de 260 líderes de proyectos marroquíes y extranjeros, 145 de los cuales fueron seleccionados y divididos en grupos para presentar sus proyectos.
En el proceso, cada equipo fue invitado durante los tres días del hackatón a producir un prototipo de una nueva solución en el campo de la IA y presentar sus proyectos frente a un jurado.
Durante el acto de clausura de esta primera edición de « Miathon’01 » organizada bajo el lema « Inteligencia Artificial para una sociedad mejor », se premiaron los proyectos ganadores.
Así, el proyecto « Hand 2 EAR » ganó el primer premio (50.000 dirhams) por su solución de traducción de la lengua de signos al árabe o al dialecto.
El segundo premio (25.000 dirhams) fue otorgado a un equipo formado por estudiantes de institutos de Fez por su proyecto « Agri AI », que se centra en el uso de técnicas de IA en el ámbito agrícola, en particular la detección de enfermedades parasitarias de origen vegetal, entre otros.
El proyecto « LSTA-Technology » ganó el tercer premio (15.000 dirhams) para gafas inteligentes para personas ciegas.
Del mismo modo, los miembros del jurado también otorgaron el premio « Coup de Cœur » al proyecto « Digital África » presentado por un equipo de estudiantes en Oujda, que tiene como objetivo predecir el volumen total de árboles utilizando técnicas de IA.
En declaraciones a la MAP, el presidente de la UMP de Oujda, Yassine Zarhloule, destacó las energías creativas e intelectuales de los estudiantes y jóvenes, que presentaron proyectos innovadores y aplicaciones en diversos campos, entre ellos la agricultura, la salud, la educación y el transporte, y señaló que este rendimiento refleja la capacidad de la juventud marroquí para ocupar un lugar destacado en la inteligencia artificial y la digitalización.
En opinión del profesor del MIA de la UMP de Oujda, Bouchentouf Toumi, este evento constituye una oportunidad para animar a los estudiantes de la región del Oriental, a pensar en la creación de startups en el campo de la inteligencia para reactivar la economía y el tejido y contribuir al desarrollo de la región.
Por su parte, Saïda Belouali, del comité organizador, explicó que este encuentro forma parte de las misiones de la MIA, como un espacio de educación y sensibilización sobre las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, señalando que esta iniciativa permitirá a los estudiantes familiarizarse con trabajo en equipo para la creación de ideas innovadoras.
Paralelamente, se organizaron talleres para alumnos de 10 a 15 años, sobre el uso y programación de un dron, con el objetivo de introducirlos en el campo de la inteligencia artificial. Map