Italia: Activistas comunitarios denuncian enérgicamente la resolución del PE sobre Marruecos
La organización marroquí-italiana de derechos humanos (OIMDU) ha denunciado enérgicamente la injerencia “ilegítima” e “inadmisible” del Parlamento Europeo (PE) en los asuntos internos de Marruecos, subrayando que se trata de una deriva “irresponsable” por ciertas entidades molestas por la notable influencia del Reino a nivel regional e internacional.
“No aceptamos esta flagrante injerencia en los asuntos de nuestro país, una falta de respeto a más de tres millones y medio de marroquíes, que contribuyen activamente a la vida política, económica, cultural y deportiva de toda Europa”, dijo el presidente de la OIMDU, Abdellah Khezraji en un comunicado, condenando enérgicamente las acciones contra Marruecos.
Esta resolución llega en un momento en que el Reino se ha convertido en un socio no solo esencial en la región sino también influyente y responsable en varios campos, en particular la gestión de los flujos migratorios, la promoción de la paz y la lucha contra el terrorismo, continúa, señalando que esta resolución de acusaciones infundadas contra Marruecos sirve a los intereses de partes hostiles al desarrollo del Reino.
De lo contrario, ¿por qué el PE hace oídos sordos a las flagrantes violaciones de los derechos humanos cometidas en determinados países del continente europeo?, se pregunta Khezraji, asegurando que los marroquíes en Italia, apegados a su patria, no escatimarán esfuerzos para defender y promover la imagen real de un Marruecos que no deja de impresionar al mundo con sus logros en diversos campos.
Tras las últimas posiciones del PE, el Parlamento del Reino de Marruecos anunció el pasado lunes su decisión de reconsiderar sus relaciones con el PE sometiéndolas a una reevaluación global, encaminada a tomar decisiones firmes y adecuadas.
El Parlamento marroquí rechaza la instrumentalización y politización de los casos que son competencia de la justicia penal y del common law; casos que hayan sido procesados o incluso condenados por hechos que no tengan conexión alguna con la actividad periodística o el ejercicio de la libertad de opinión y expresión. Map