Reforma del código de la familia: Por y para la mujer
Said Jedidi es periodista y escritor, embajador de la paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz y presidente nacional (Marruecos) de la Asociacipn mundial de escritores en español
Más allá de simple sentencia o, incluso, de decisión judicial, se trata como lo calificó el Dr. Hernán Olano, Rector de la Universidad UNICOC de Colombia de “una nueva muestra del apoyo internacional a la integridad territorial de Marruecos”.
Las cosas claras: la justicia trata divergencias entre Estados y no entre un Estado y una vulgar e insignificante milicia.
De tal modo que “este nuevo revés sufrido por los separatistas del Polisario también atestigua el “apego de la Unión Europea y de las instituciones de sus países miembros a promover el desarrollo económico integrado en el Mediterráneo y a proteger los acuerdos sellados con Marruecos”, subrayó el citado experto colombiano en una declaración a MAP.
Seria interesante saber lo que se ha gastado la junta militar argelina para crear dificultades entre la UE y Marruecos.
En vano… como siempre. Pero esta vez es más grave porque la justicia francesa (europea) quita la mascara a la milicia del Polisario y anuncia al mundo (propios y extraños) que lo que es, lo que representa y como debe ser considerado el Polisario y su mentor.
Demasiados intereses creados durante lustros entre Marruecos y la UE como para que un puñado de terroristas teledirigido por un régimen delincuente pueda hacer perder.
En este sentido, Olano recordó que, en enero de 2019, el Parlamento Europeo había aprobado por amplia mayoría el acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, que incluye a las provincias del sur de Marruecos, viéndolo como una consagración el reconocimiento de la marroquinidad del Sahara por los países europeos.