Marruecos ha hecho de la acción humanitaria un pilar fundamental de su política exterior, dando prioridad a su entorno regional continental, afirmó el viernes el representante permanente adjunto de Marruecos en Ginebra, Abdellah Boutadghart.
En una declaración realizada en nombre de Marruecos con ocasión de la reunión anual del Segmento de Asuntos Humanitarios (HAS) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), el diplomático señaló que la experiencia acumulada por Marruecos durante los últimos años en África, Asia y Oriente Medio refleja el fuerte compromiso del Reino para ayudar a las poblaciones afectadas por las crisis y satisfacer sus necesidades de medicamentos, atención médica, mantas y productos alimentarios.
Según él, la solidaridad activa y duradera que guía la acción humanitaria del Reino desde su independencia queda demostrada por los hospitales de campaña marroquíes instalados en el extranjero, que constituyen una experiencia pionera que refleja el fuerte compromiso del Reino en la acción humanitaria en varias zonas de crisis en el mundo.
Este compromiso también se ha puesto en práctica, en el contexto de la pandemia del Covid-19, a través de la entrega de ayuda médica en el marco de la cooperación Sur-Sur, señaló el diplomático.
En cuanto a la protección de los migrantes y refugiados, el diplomático destacó la acogida por Marruecos, del 13 al 15 de junio, de la 3ª Consulta Mundial sobre la Salud de los Refugiados y Migrantes, que culminó con la adopción de la « Declaración de Rabat », en la que se reafirma la centralidad del registro de refugiados como medida de protección internacional.
Desde 1998, el HAS del ECOSOC ha sido una plataforma esencial para debatir actividades y cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de la coordinación y la eficacia de la asistencia humanitaria de las Naciones Unidas.
El HAS ofrece una oportunidad clave para que los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, los actores del desarrollo, el sector privado y otros socios humanitarios debatan los retos humanitarios actuales y emergentes y los temas prioritarios, y compartan experiencias y lecciones aprendidas. Map