La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de España refuerza su presencia en Marruecos
Presencia

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de España en Marruecos ha creado una sucursal para Rabat-Kenitra-Mequínez-Fez, que ofrece nuevas oportunidades para promover las relaciones económicas entre Marruecos y España.
Con la apertura el jueves de su nueva sucursal Rabat-Kenitra-Mequínez-Fez, la Cámara española pretende consolidar su presencia en el Reino, como palanca para el desarrollo de las inversiones y las relaciones comerciales entre las empresas marroquíes y españolas.
Esta decisión de ampliar las actividades de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación española se inscribe en una estrategia de acompañamiento de la dinámica de la cooperación económica bilateral, sobre todo que España es, desde hace una década, el primer socio económico del Reino, con un volumen de intercambios de casi 22 mil millones de euros, indicó Ricardo Diez-Hochleitner, embajador de España en Rabat.
Recordando que la cámara de comercio española más antigua en el extranjero está en Tánger, mientras que la mayor cámara de comercio en el extranjero está en Casablanca, el diplomático español señaló que desde 2011, los intercambios comerciales bilaterales se han multiplicado por 3,3, lo que revela la intensidad de las relaciones económicas entre los dos reinos.
Este rendimiento confirma que Marruecos se posiciona como destino preferente para los inversores españoles en África y ocupa un lugar de primera magnitud en las estrategias de internacionalización de las empresas españolas, señaló, afirmando que el Reino es el socio más privilegiado de la Unión Europea en la región.
En sentido parecido se pronunció el presidente de la Cámara de Comercio Española en Casablanca, Juan García Muñoz, quien subrayó en una declaración similar la importancia de contribuir al desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre los dos reinos, pasando revista a las actividades e iniciativas emprendidas por la Cámara con vistas a aprovechar el potencial de desarrollo de estas relaciones.
Al presentar el plan de acción « muy ambicioso » de la Cámara para este año y su determinación de crear un centro de formación profesional en español, García Muñoz señaló que, por primera vez, la Cámara saldrá de la frontera marroquí para acompañar a una misión de empresarios marroquíes y españoles a Senegal, en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Senegal.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región Rabat-Salé-Kénitra (CCIS-RSK), Hassan Sakhi, se felicitó de las excelentes relaciones entre Marruecos y España en todos los ámbitos, indicando que próximamente se firmará un protocolo de acuerdo entre la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región Rabat-Salé-Kénitra (CCIS-RSK) y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Región Rabat-Salé-Kénitra (CCIS-RSK).
La apertura de esta nueva sucursal regional en Rabat-Kenitra-Mequínez-Fez es capaz de generar de un interés creciente entre las empresas españolas y marroquíes para adherirse a la Cámara y participar en eventos y viajes profesionales a ambos lados del Mediterráneo.
En este sentido, la apertura de la nueva sucursal representa un paso importante en la expansión de las actividades de la Cámara y consolida su posición en Marruecos.
Después de Casablanca, Marrakech y Agadir, la Cámara pretende apoyar el crecimiento de las relaciones entre empresarios españoles y marroquíes en las regiones de Rabat-Kénitra-Mequínez-Fez. El objetivo es servir de instrumento para promover los intercambios comerciales, la cooperación y las relaciones económicas entre España y Marruecos.
En la actualidad, la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación en Marruecos representa a más de 1.500 empresas y organiza más de 80 eventos cada año.
Esta ceremonia contó con la presencia de la embajadora de la Unión Europea en Marruecos, Patricia Llombart Cussac, cargos electos locales y destacadas personalidades políticas y diplomáticas.