CrónicasFeaturedUltimos artículos
La CNDP recibe, el viernes, a un especialista internacional en inteligencia estratégica y dirige una invitación al laboratorio canadiense Citizen Lab para una audiencia
Audiencia

En el marco de las audiencias sobre las alegaciones técnicas no probadas, formuladas por Citizen Lab, Amnistía Internacional y Forbidden Stories, la Comisión Nacional de Control de la Protección de Datos Personales (CNDP) anunció que recibirá, mañana viernes, a un especialista internacional en inteligencia estratégica (sobre el impacto de las interferencias cibernéticas maliciosas, relacionadas con las acciones intrusivas, y sobre la trascendencia de los conflictos geoeconómicos).
Esta audiencia se centrará en el tema de las normas deontológicas relativas a las problemáticas de la atribución (actividad que permite atribuir las responsabilidades tras la observación de rastros técnicos), indicó este jueves la CNDP en un comunicado.
Siguiendo avanzando en el estudio de los documentos aportados por Amnistía Internacional, la CNDP ha enviado, con el mismo espíritu, una invitación para audiencia al laboratorio Citizen Lab, precisando que sigue abierta a la celebración de reuniones de trabajo con otras entidades interesadas en el tema.
La Comisión recuerda, en este sentido, que las primeras audiencias celebradas con expertos nacionales e internacionales permitieron constatar la importancia del trabajo sobre el aspecto técnico con vistas a comprender los distintos mecanismos, según un enfoque desapasionado, imparcial y alejado de cualquier idea preconcebida, señalando que esta dinámica empieza a dar sus frutos y que sus primeros resultados se harán públicos en cuanto estén finalizados.
Las primeras audiencias celebradas con expertos nacionales e internacionales también han puesto de manifiesto la importancia de crear una red internacional, como se anunció en Tánger el 25 de febrero de 2023, para definir las reglamentaciones sobre el uso ético de las tecnologías.
Para preparar sus conclusiones, la CNDP sigue intercambiando con expertos nacionales e internacionales y estudiando diferentes informes y testimonios, de acuerdo con las normas científicas, técnicas y deontológicas habituales, concluye el comunicado.