Dr. Mohamed Khattabi, Diplomático, escritor, investigador, traductor marroquí y miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias, Bogotá (Colombia).
En virtud de la excepcional ubicación geográfica y estratégica que comparten España y Marruecos, forjada a través de su rica historia y su profunda herencia cultural, ambos países han emergido como protagonistas conscientes de su papel crucial en el fomento de la cooperación y el entendimiento mutuo. Esta relación se ha fortalecido en diversas áreas, destacando la esfera cultural como una influencia significativa a lo largo del tiempo.
Es crucial destacar cómo las similitudes y los logros compartidos en la herencia cultural, histórica y lingüística de ambas naciones los impulsan a seguir fortaleciendo su cooperación bilateral. Esto implica una aproximación de sus identidades y la promoción de los aspectos positivos de su historia compartida en un momento en el que las coaliciones políticas, económicas y culturales entre naciones adquieren una importancia sin precedentes.
En este contexto, la diplomacia cultural desempeña un papel vital y crucial, aunque hasta ahora no haya sido plenamente aprovechada. La amistad y cooperación que actualmente une a ambos países reflejan su deseo de fortalecer sus ambiciones y ampliar su colaboración en una amplia gama de áreas y sectores, incluyendo político, comercial, económico, cultural, científico, social y turístico, así como proyectos conjuntos de inversión y desarrollo industrial. Esta colaboración debe ir acompañada de una cooperación cultural y científica fructífera y diversificada que fomente el acercamiento y el respeto mutuo.
A pesar de los asuntos pendientes y los problemas que aún requieren soluciones efectivas, son cuestiones legítimas y conocidas que no se pueden ignorar. El rico legado histórico, cultural y civilizador compartido proporciona una base sólida que distingue a estos dos países. Esto ha llevado a una continuidad en sus relaciones bilaterales durante siglos, incluyendo un intercambio diplomático que se remonta al siglo XVII.
La cultura emerge como un poderoso antídoto contra los prejuicios erróneos. Intelectuales marroquíes y españoles han subrayado el papel central de la cultura en el fortalecimiento de las relaciones entre los pueblos de ambos países, contrarrestando las ideas injustas y los juicios erróneos que persisten en ambas sociedades. El interés por la cultura de ambos países está en constante crecimiento, especialmente entre las élites culturales.
Para eliminar estas percepciones erróneas que prevalecen en capas sociales con una cultura limitada, es necesario colaborar en áreas como educación, periodismo, cultura y artes. Esto requiere un esfuerzo continuo para transmitir de manera precisa y sin distorsiones la imagen verdadera y positiva de ambos países. Intelectuales de ambas naciones han estado trabajando incansablemente en las últimas décadas para fortalecer las relaciones bilaterales en diferentes niveles y áreas.
El idioma español y su cultura están experimentando un resurgimiento en Marruecos, lo que augura un futuro prometedor para la cultura española en este país, su vecino más cercano.
A pesar de tensiones y distanciamientos en el pasado, la mentalidad actual en ambos países ha evolucionado hacia una mayor conciencia, apertura, coexistencia y comprensión de la diversidad cultural. Esto abre la puerta a abordar cuestiones pendientes de manera valiente y objetiva.
Los intelectuales han desempeñado un papel destacado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, incluso sin respaldo oficial. La creación del « Grupo de Intelectuales Españoles y Marroquíes » en 1978 y otras asociaciones culturales han promovido la cooperación en diversas áreas. Además, iniciativas como el « Foro de Diálogo Marroquí-Español » han enfatizado la importancia de la cooperación integral entre dos países vecinos.
La diversidad cultural y la pluralidad civilizacional en Marruecos y España son temas profundos que deben ser explorados y compartidos. Estudiar esta historia compartida y sus tesoros culturales es un deber para líderes, intelectuales y académicos de ambos países, ya que asegurará un futuro próspero basado en el entendimiento mutuo.
En palabras del monarca emérito español Juan Carlos I, « Es necesario que nos conozcamos mejor, ya que la ignorancia prevalece entre nosotros ». Promover un mayor conocimiento mutuo y eliminar prejuicios es esencial para construir un futuro de cooperación y entendimiento entre Marruecos y España.
* Diplomático, escritor, investigador, traductor marroquí y miembro de la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias, Bogotá (Colombia).