La Delegación Ministerial encargada de los Derechos Humanos expresa su sorpresa ante la vulneración del organismo (Amnistía) en el curso de un caso ante el Poder Judicial competente
La Delegación Ministerial encargada de los Derechos Humanos expresa su sorpresa ante la vulneración del organismo (Amnistía) en el curso de un caso ante el Poder Judicial competente (MAP)
La Delegación Ministerial encargada de los Derechos Humanos expresó su sorpresa por la vulneración de Amnistía Internacional (Amnistía) en el curso de un caso ante el poder judicial competente, relacionado con la muerte de una persona durante el período de su detención en Ben Jarir.
La Delegación Ministerial manifestó, en un comunicado al respecto, que “frente a esto, no puede dejar de registrar su sorpresa por la vulneración del curso de un caso ante el Poder Judicial competente, que es el único que tiene la facultad de conocer los trámites y procedimientos” relacionados con las garantías de un juicio justo”, asombrándose de que “la continuación de la referida organización sus alegatos ante la falta de un seguimiento de campo del curso de este juicio.
La delegación ministerial se preguntó: « ¿Cómo puede este organismo emitir valoraciones sobre un caso que no ha cumplido con sus distintas etapas y aún no se ha dictado sentencia firme sobre el mismo? ».
La delegación consideró que la emisión por parte de Amnistía Internacional (Amnistía) el 06 de abril de 2023, de un pronunciamiento sobre las circunstancias de la muerte de una persona, el 06 de octubre de 2022, durante el período en que se encontraba sometida a una medida de prisión preventiva La detención por la autoridad competente en el Juzgado de Primera Instancia del Circuito de Ibn Jarir, “representa una flagrante injerencia en la causa que aun se encuentra ante los tribunales”.
La Delegación Ministerial dejó constancia, conforme a lo permitido por la ley en el marco de su revisión de la información y testimonios aportados en el marco de la coordinación institucional, que Amnistía Internacional “sigue desconociendo las reglas de trabajo aprobadas por los organismos internacionales que trabajan en el campo de la derechos humanos, y el deber que imponen de acogerse a las reservas respecto de los casos que ya no estén sujetos a la consideración del poder judicial, a fin de asegurar que no se vea afectado y respetar su independencia, y brindar garantías de un juicio justo para todas las partes en el litigio.
La Delegación Ministerial Encargada de Derechos Humanos consideró que lo señalado en el comunicado de Amnistía Internacional, “tiene como objetivo influir en la opinión pública y tratar de perjudicar el curso del juicio, lo cual es imposible de lograr, dado que seguir el curso del proceso judicial el trabajo está sujeto a principios de referencia fijos, reglas especiales, metodología precisa y trabajo técnico perspicaz, para que pueda cristalizar conclusiones dignas de tomar posición en un expediente llevado a la justicia.
La Delegación Ministerial concluyó diciendo: “Así, lo publicado en su comunicado (Amnistía) está dominado por la premura y el intento de adaptar arbitrariamente los hechos a opciones anteriores. En consecuencia, la Delegación Ministerial lo rechaza en forma y contenido”. Map