Los participantes en un seminario organizado recientemente en Tetuán destacaron que el fortalecimiento de la diplomacia cultural entre Marruecos y España es una herramienta para consolidar el entendimiento y la confianza mutua entre ambos países.
Durante este encuentro, organizado por el Instituto Cervantes, en colaboración con la Universidad Abdelmalek Essaâdi (EAU), la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III, sobre el tema « Cultura y Agenda 2030: debate sobre la integración de la cultura en el desarrollo sostenible », los intervinientes destacaron la importancia de reforzar la diplomacia cultural entre Marruecos y España como herramienta fundamental para construir bases sólidas de confianza mutua, entendimiento y paz, con el fin de establecer un diálogo duradero y una armonía entre ambos países.
Este evento, al que asistieron académicos y actores culturales marroquíes y españoles, fue una oportunidad para destacar la importancia de esta herramienta en la lucha contra los estereotipos y prejuicios entre los dos países, y reafirmar que la integración de la dimensión cultural es un requisito previo para lograr el desarrollo sostenible.
En este contexto, los profesores de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos, Cástor Díaz Barrado y Sagrario Morán Blanco, propusieron, de acuerdo con el punto 13 de la nueva hoja de ruta Marruecos-España anunciada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril, la creación de una « Carta Cultural Hispano-Marroquí », basada en la agenda cultural iberoamericana, presentando las líneas maestras de dicha Carta.
Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Tánger, Hamid Aboulas, abogó por la necesidad de establecer acuerdos de colaboración entre las universidades de los dos países y de organizar conjuntamente seminarios y encuentros, con el fin de presentar ideas prácticas que contribuyan a solucionar los conflictos y a garantizar una gestión común de las cuestiones bilaterales, destacando la necesidad de hacer adherir las 14 universidades públicas marroquíes para presentar propuestas en el marco del proyecto de « Carta Cultural Hispano-Marroquí ».
En Tánger se organizó un taller en el que participaron académicos marroquíes y españoles y un centenar de estudiantes de máster de la UAE, lo que supuso una oportunidad para centrarse en el papel de la cultura en las sociedades contemporáneas. Map