La elaboración de una Carta Cultural marroquí-español centra un encuentro en Tánger

La elaboración de una Carta Cultural entre Marruecos y España centró el II Foro Científico Marroquí-Español, que se celebra los días 5 y 6 de diciembre en Tánger, en presencia de expertos, universitarios y actores culturales de ambos países.
Este foro, celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Tánger (FSJEST), se enmarca en la continuación de los trabajos del primer foro, celebrado los días 28 y 29 de noviembre en la Universidad Juan Carlos de Madrid, bajo el lema « la cultura en la cooperación hispano-marroquí: elaboración de una carta cultural entre ambos países », durante el cual los participantes acordaron establecer una Carta Cultural Hispano-Marroquí, cuyo diseño, estructura y principios serán examinados durante este evento.
En su intervención en la inauguración de este foro, el decano de la FSJEST, Toufik Essaid, subrayó que la reflexión sobre la elaboración de una Carta Cultural Hispano-Marroquí se inscribe en la evolución positiva de las relaciones entre Marruecos y España, y sobre la base del protocolo de acuerdo firmado entre ambos países en 2019, cuyo tercer componente se refiere a la cooperación cultural bilateral, en particular en los ámbitos de la cultura, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Essaid señaló que este evento científico tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del acercamiento marroquí-español y de la diplomacia paralela, en sus aspectos científicos y culturales, que deben contribuir a poner de relieve las cuestiones nacionales y a defender la justa posición de Marruecos.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho y presidente del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Castor Díaz Barrado, señaló que el objetivo de este encuentro es elaborar una carta cultural hispano-marroquí, que tenga en cuenta la unidad cultural entre España y Marruecos y la diversidad cultural de ambos países.
El académico español aseguró que el desarrollo de la cooperación cultural entre los dos países desempeña un papel fundamental en la promoción del acercamiento entre los dos países y pueblos, señalando que la cultura representa un factor esencial para la promoción de las relaciones entre los dos países vecinos, en los ámbitos económico, social y cultural, entre otros.
Por su parte, Carlos Fernandes Liesa, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid, subrayó la importancia de este foro que pretende establecer una carta cultural hispano-marroquí, señalando que la cultura desempeña un papel crucial en el desarrollo de las relaciones entre Marruecos y España y en la promoción del acercamiento y el entendimiento mutuo entre ambos países.
Señaló que esta carta puede considerarse como un instrumento importante para reforzar las relaciones bilaterales y promover la comprensión y el conocimiento mutuos, y señaló que se celebrarán otras reuniones para reforzar aún más la cooperación académica y cultural entre las universidades españolas y sus homólogas marroquíes.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes de Tetuán, Francisco Oda Ángel, señaló que este foro, que se produce tras dos seminarios celebrados en Tetuán y Madrid sobre el mismo tema, es una oportunidad para reforzar la cooperación cultural entre España y Marruecos, Subrayó que esta Carta Cultural debe contribuir a promover el acercamiento y el conocimiento mutuo y a poner de relieve la diversidad cultural de Marruecos, forjada por la convergencia de sus componentes árabe-islámico, amazigh y saharaui-hassaní y la riqueza de sus afluentes africano, andalusí, hebraico y mediterráneo.
Oda Ángel afirmó que esta Carta permitirá también poner de relieve las similitudes culturales entre el norte y el sur de Marruecos y España, así como las especificidades culturales de ambos países, subrayando la importancia de la cultura para promover las relaciones bilaterales y acercar a los dos países vecinos.
Académicos españoles y marroquíes han subrayado en esta ocasión que este foro, que se inscribe en el marco de la aplicación de la hoja de ruta bilateral lanzada entre los dos países durante la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a Marruecos el pasado mes de abril, invitado por SM el Rey Mohammed VI, pretende contribuir a la promoción de las relaciones multidimensionales entre los dos países, a través del refuerzo de la cooperación cultural y científica.
Este evento de dos días está marcado por la celebración de cuatro sesiones sobre la elaboración de esta Carta Cultural Hispano-Marroquí, al igual que la Carta Cultural Iberoamericana, sobre, en particular, los objetivos, la estructura y los principios de esta Carta, así como sus principales ámbitos de aplicación. Map