Cronica desde TindufFeatured

La Ensalada Diplomática: Consejos de Oscar Wilde para Navegar el Mundo de las Relaciones Internacionales

Idea...

Mi identidad no importa, solo mi mensaje. Mi hermana ha vuelto a Marruecos tras meses de hospitalización en Nuakchot, pero el resto de mi familia sigue en los campamentos del Polisario en Tinduf, olvidados por la “solidaridad” internacional y los “derechos humanos”.

Hoy, en mi columna diaria, me dirijo a nuestros compatriotas: embajadores y representantes diplomáticos en los países de habla hispana. Así como en una buena ensalada, la diplomacia requiere la combinación precisa de ingredientes para lograr la armonía necesaria en cada situación. Oscar Wilde os brinda una valiosa metáfora para navegar por este mundo de relaciones internacionales. En este espacio, esta vez distendido y relajado, exploraremos juntos su sabiduría. ¡Bienvenidos Vuestras Excelencias!

Estimados diplomáticos hispanohablantes del Reino de Marruecos,

En este viaje a través de las relaciones internacionales, a menudo os encontráis en situaciones donde la habilidad para mezclar las « condiciones » correctas se asemeja a preparar una buena ensalada. Oscar Wilde, con su perspicacia característica, os brinda una metáfora ingeniosa: « Hacer una buena ensalada es como ser un diplomático brillante; el problema es el mismo en ambos casos: saber con exactitud la cantidad de aceite que hay que mezclar con el vinagre. »

Esta sencilla analogía puede ofrecer un consejo valioso para todos vosotros, embajadores y representantes del Reino de Marruecos en países de habla hispana, desde la soleada España hasta la vibrante Latinoamérica y la diversa Guinea Ecuatorial.

Así como el aceite y el vinagre deben combinarse cuidadosamente para crear el perfecto aderezo, vuestras acciones diplomáticas también necesitan esa precisión y equilibrio. En cada reunión, conferencia o negociación, debéis determinar la medida justa de cada elemento para lograr un resultado armonioso.

En España, tierra de cultura y diversidad, la mezcla de culturas y opiniones requiere de una habilidad diplomática exquisita. La riqueza de la historia y las tradiciones en cada región, desde la enérgica Andalucía hasta la majestuosa Cataluña, demanda una comprensión profunda y sensible. Saber cuándo y cómo aplicar el « aderezo » adecuado en una conversación es esencial para crear relaciones sólidas y fructíferas.

En Guinea Ecuatorial, donde los matices culturales son aún más variados, esta delicada combinación es crucial. La diversidad lingüística y cultural enriquece vuestras vidas, desde las etnias Fang y Bubi hasta los grupos indígenas de los Bantúes. Como diplomáticos, es fundamental entender y respetar cada ingrediente en esta « ensalada » única.

En los países latinoamericanos, cada uno ofrece su propio sabor particular. Es aquí donde la metáfora de Wilde cobra vida: adaptarse a las diferencias y comprender el equilibrio necesario es como crear una ensalada que agrade a todos estos comensales:

Argentina, tierra de pasión por el fútbol y el tango, con una rica herencia cultural europea y una cocina famosa por su carne asada y vinos de renombre.

México, país vibrante y colorido, conocido por su música mariachi, sus festivales llenos de tradición y sabor, así como su gastronomía única, incluyendo tacos, guacamole y tequila.

Panamá, con su impresionante canal, es una nación que se destaca por su importancia logística y su fusión de culturas indígenas, africanas, europeas y asiáticas.

Colombia, reconocida por su café de alta calidad, música cumbia y vallenato, así como su diversa geografía que va desde playas caribeñas hasta montañas andinas.

Perú, cuna de la antigua civilización inca, famosa por su cocina reconocida a nivel mundial, especialmente el ceviche y el ají de gallina.

Guatemala, con su rica herencia maya y volcanes imponentes, ofrece una cultura diversa y tradiciones ancestrales que se reflejan en su arte, danzas y festivales.

Paraguay, ubicado en el corazón de Sudamérica, es conocido por su música folclórica y su famoso tereré, una bebida refrescante de yerba mate.

Chile, con su impresionante geografía que va desde los Andes hasta el Pacífico, se destaca por su industria vinícola y sus festivales de música y danza folclórica.

Cuba, famosa por su música, ron y habanos, es una isla caribeña llena de historia y cultura, donde el son y la salsa llenan las calles con su ritmo característico.

República Dominicana

Recordad que la receta del éxito diplomático radica en la escucha activa, la empatía y el respeto mutuo. Así como un chef talentoso sabe cómo equilibrar sabores, vosotros, los diplomáticos, debéis equilibrar intereses y metas para lograr una relación armoniosa y duradera.

Que la sabiduría de Wilde os inspire en este fascinante viaje diplomático, y os recuerde que, como en la cocina, en las relaciones internacionales, la clave está en la proporción adecuada de aceite y vinagre.

¡Buena suerte y que aprovechéis este delicioso camino de la diplomacia!

Atentamente,

Khalil R’GUIBI

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page