Buenos días MarruecosCrónicasFeaturedSociedad
La experiencia de Marruecos en el campo de los derechos y el bienestar de los niños destacada ante AU PRC
Infancia

La experiencia de Marruecos en el campo de los derechos y el bienestar de los niños fue destacada por el Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante la Unión Africana (UA) y la ECA-ONU, Mohamed Arrouchi antes el Comité de Representantes Permanentes de la UA (COREP) que continúa en Addis Abeba los trabajos de su sesión preparatoria de la próxima Cumbre de la Unión.

El diplomático marroquí subrayó en este sentido que la celebración del Congreso Nacional de los Derechos del Niño tuvo lugar por primera vez el 25 de mayo de 1995, cuyos trabajos se vieron coronados por la creación del Observatorio Nacional de los Derechos del Niño. Niño Niño presidido por Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem.
Este observatorio constituye uno de los mecanismos encaminados a la consagración y protección de los derechos del niño a través de la aplicación de las convenciones de la ONU para la protección de los derechos del niño y el fortalecimiento del seguimiento continuo con socios nacionales e internacionales de la situación de infancia en Marruecos, añadió Arrouchi.
Otro mecanismo fundamental en este sentido ha sido la creación del Parlamento de los Niños. Esta estructura se ha convertido en un espacio de intercambio y familiarización de los niños con las prácticas democráticas, la cultura del diálogo y la convivencia, al involucrar a los niños en el proceso de toma de decisiones, señaló el diplomático marroquí.
En la misma línea, el Reino ha adoptado el Pacto Nacional por la Infancia para 2030. Este Pacto, firmado durante la 16ª edición del Congreso Nacional sobre los Derechos del Niño en noviembre de 2019 en Marrakech, gira en torno a varios pilares, como el establecimiento de una mejor gobernabilidad, la coordinación del sector infantil y el establecimiento de un presupuesto relacionado, agregó.
La delegación marroquí en esta sesión también indicó que el Reino organizó una reunión, en el marco de su presidencia del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana en octubre de 2022, dedicada al tema de « la prevención contra el reclutamiento y la utilización de niños » en situaciones de conflicto”. Durante esta reunión, los miembros del PSC condenaron enérgicamente el continuo reclutamiento y uso de niños por parte de las fuerzas armadas, los grupos armados y las organizaciones terroristas en África.
