La exposición « En torno a las columnas de Hércules » en Madrid: Celebración de una historia milenaria que une a dos países vecinos (Mehdi Qotbi)
Historia milenaria

La exposición « En torno a las columnas de Hércules. Las relaciones milenarias entre Marruecos y España », cuya inauguración tendrá lugar esta noche en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, celebra la historia milenaria común que une a dos países vecinos y amigos, subrayó el presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM), Mehdi Qotbi.

Map
« Marruecos y España comparten una historia común, raíces comunes. Por lo tanto, es absolutamente necesario dar a conocer los vínculos históricos que unen a los dos países a través de la cultura y el arte », destacó Qotbi en una rueda de prensa en Madrid, dedicada a la presentación de esta exposición.
Este evento « contribuye a construir puentes gracias a este cemento increíble e indestructible que se necesita hoy en día, que es la cultura », señaló el presidente de la FNM, recordando que esta exposición « única y excepcional » debe su nacimiento a un memorando de entendimiento, firmado el 13 de febrero de 2019 bajo la presidencia de SM el Rey Mohammed VI y el Rey Felipe de España, entre la Fundación y el Ministerio de Cultura y Deportes español sobre la cooperación cultural y museística.
En este sentido, añadió, una primera concretización de este acuerdo fue la exposición « Trilogía Marroquí 1950-2020 » montada en abril de 2021 en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Organizada por la FNM y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, la exposición mostrará una selección inédita de casi 350 objetos y bienes culturales, entre ellos obras que nunca se han expuesto fuera de Marruecos, explicó Qotbi, quien saludó, en esta ocasión, el esfuerzo realizado por los dos comisarios de la exposición, Abdelaziz El Idrissi y Eduardo Galan, que realizaron un « trabajo excepcional ».
Tal exposición única en su género no habría podido realizarse sin la dinámica impulsada por SM el Rey Mohammed VI en favor del arte y la cultura, afirmó Qotbi, rindiendo homenaje a la visión clarividente del Soberano, que ha permitido conceder un lugar destacado a la cultura y dotar al Reino de museos de envergadura.
« Actualmente disponemos de 14 museos y vamos a crear otros más para democratizar aún más el acceso al arte y a la cultura en las diferentes regiones de Marruecos », indicó el presidente de la FNM.
En esta ocasión, el secretario general del Ministerio de Cultura y Deportes de España, Víctor Francos, señaló que esta exposición « refleja y consolida los lazos históricos que unen a los dos países, que comparten valores e intereses comunes ».
« La vecindad y los intercambios entre España y Marruecos siempre se han mantenido a lo largo de los siglos. Esta exposición es un testimonio de este intercambio permanente entre los dos países y un nuevo hito en la cooperación cultural », añadió Francos.
La exposición, aseguró, refleja los « momentos de encuentro » y constituye una « oportunidad única de descubrir el patrimonio común y de proyectar la cooperación cultural y museística en el futuro ».
En el mismo contexto, Isabel Izquierdo Peraile, directora de programación de la Acción Cultural Española (ACE), una instancia encargada de promover la cultura española, elogió la « generosidad » de Marruecos, que ha permitido exponer objetos y bienes culturales que nunca han salido del territorio marroquí, añadiendo que esta exposición « ambiciosa » es un himno al « diálogo », un « valor añadido » y un « reconocimiento de la vecindad » entre dos países amigos.
La exposición, abierta al público del 25 de mayo al 16 de octubre en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, destierra las fronteras, presenta una « realidad apasionante » y rinde homenaje a una « riqueza de conocimiento y entendimiento » entre los dos países, destacó la responsable española, felicitándose por la « excelente colaboración institucional y museística » entre Marruecos y España.
La exposición « En torno a las columnas de Hércules. Las relaciones milenarias entre Marruecos y España » son el fruto de cuatro años de trabajo continuo y cooperación entre los dos países, declaró, por su parte, el director del Museo Arqueológico Nacional Español.
« Estamos muy satisfechos de esta cooperación y de los resultados obtenidos gracias a la colaboración con nuestros homólogos marroquíes », añadió. Map