La fetua debe proceder de un conocimiento profundo de la sociedad (Yessef)
La fetua

La fetua debe proceder de un conocimiento profundo de la sociedad, subrayó, hoy sábado en Marrakech, Mohamed Yessef, secretario general del Consejo Superior de los Ulemas.

Al intervenir en la apertura del coloquio internacional sobre « Las reglas de la Fetua en el contexto africano », organizado por la Fundación Mohammed VI de los Ulemas Africanos, Yessef subrayó que la Fetua ocupa un lugar preponderante en la sociedad, ya que proporciona « orientaciones, directrices y reformas ».
En este contexto, calificó al mufti como un « terapeuta del espíritu, del alma y del pensamiento », explicando que el impacto de la fetua no se limita a la problemática a la que responde, sino que sigue siendo una referencia perenne de fiqh (jurisprudencia) para la posteridad.
El secretario general del Consejo Superior de los Ulemas subrayó que la institucionalización de la práctica de la fetua representa el fundamento de la singularidad del modelo marroquí en este ámbito, dado que el Consejo Superior de los Ulemas, presidido por Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al-Muminin, es el órgano exclusivo encargado de emitir fetuas sobre las cuestiones de la actualidad.
El Reino de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey, ha organizado el ámbito religioso de tal manera que el Consejo Superior de los Ulemas tiene la competencia exclusiva para emitir fetuas, a través de una comisión científica que obra de forma colegiada para dictaminar sobre las cuestiones que se le someten, lo que lo distingue de las « opiniones » de jurisprudencia emitidas por ulemas de manera individual, explicó.
Por otra parte, el secretario general del Consejo Superior de los Ulemas estimó también que este coloquio, que reúne a ulemas de todo el mundo islámico, es un acontecimiento histórico de primer orden que marcará un hito en el desarrollo de la jurisprudencia islámica y contribuirá al desarrollo de la reflexión sobre las cuestiones relativas a la práctica de la fetua.
También, expresó la esperanza de que los trabajos de este simposio conduzcan a una hoja de ruta para las normas de la fetua en el contexto africano.
Este coloquio internacional se celebra en aplicación de las recomendaciones del Consejo Superior de la Fundación Mohammed VI para los Ulemas Africanos, que habia celebrado su 4ª sesión los días 19 y 20 de octubre de 2022 en Fez, relativas a la organización de coloquios sobre la práctica de la Fetua en África. Map