Crónica internacionalFeatured

La Fiscalía suiza acusa a exministro de Defensa argelino de crímenes contra la humanidad

En otros medios: Infobae

La Fiscalía General de Suiza anunció hoy el inicio de un proceso ante el Tribunal Penal Federal contra el exministro de Defensa argelino Khaled Nezzar, a quien acusa de crímenes contra la humanidad y de violar las Convenciones de Ginebra entre 1992 y 1994, durante la guerra civil en el país del Magreb.

Según indicó un comunicado oficial, Nezzar « permitió, coordinó y animó la práctica de torturas y otros actos crueles, inhumanos y humillantes, ataques físicos y psicológicos, detenciones y condenas arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales ».

Nezzar, quien ahora tiene 85 años, asumió la cartera de Defensa en 1990, así como la jefatura de los servicios secretos, y desde esos cargos lideró una campaña contra la oposición islamista, que protagonizó crecientes movimientos de protesta en el país ya en la década de los años 80.

La campaña se dirigió principalmente contra el Frente Islámico de Salvación (FIS), creado en 1989 tras la introducción de un sistema multipartidista en el país y que ganó la primera vuelta de las elecciones parlamentarias de 1992.

El Gobierno argelino reaccionó a esa victoria paralizando el proceso electoral, imponiendo el estado de emergencia y ampliando la campaña antiislamista planeada por el propio Nezzar, lo que inició un periodo de violencia que es conocido en el país africano como « la década negra ».

La Fiscalía recuerda que en la guerra civil argelina, entre 1992 y 1999, fueron asesinadas más de 200.000 personas, a lo que se añaden 1,5 millones de personas desplazadas y unos 20.000 desaparecidos.

La causa penal contra Nezzar en Suiza se inició ya en 2011, cuando el exministro residía en el país centroeuropeo, por petición de la organización no gubernamental TRIAL International, quien le acusaba de crímenes de guerra.

La Fiscalía interrumpió los procedimientos en 2017, al interpretar que la guerra civil argelina no había sido un conflicto armado internacional en el que Suiza pudiera tener jurisdicción, pero finalmente los reanudó después de que los demandantes apelaran y se indicara que la violencia ocurrida en los 90 en el país norteafricano era equiparable a la de una guerra convencional.

Bajo las Convenciones de Ginebra, ratificadas por Suiza en 1950 y por Argelia en 1960, los crímenes de guerra son considerados un delito penal sobre el que tiene jurisdicción el país centroeuropeo desde 1968, incluso si han sido cometidos fuera del territorio helvético. EFE

abc/ad

Publicado por: Infobae

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page