América LatinaCrónicasFeatured

“La Hermanita NUNCA PERDIDA” Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón (Argentina)

Tribuna infomarruecos.ma

Mi estimado y querido compañero de vuelo  y de numerosos escritos sobre nuestra hermanita pérdida. Llegó a mi teclado y a mi nido una publicación sobre Malvinas cuya protagonista es la ensayista Beatriz Sarlo. “las Malvinas son territorio británico”, dice, y parece orgullosa de que la sepan « vende patria”.

Ella fue a Malvinas para hacer algunas notas, yo amigo fui para conocer el único lugar de mi país que me faltaba besar con ojos y corazón y a llevar flores a los héroes argentinos que dieron su vida -a diferencia de ella-, para no vender su patria. No voy a tocar la parte histórica, sólomencionaré una placa que existe en un monumento de Malvinas donde dice   « a 100 años de falklands-1833-1933”. 

Antes de esto fue de otros países entre ellos el nuestro. Después vino la usurpaciónpero Malvinas y soledad más que nada, son un sentimiento de honor, amor, gratitud y respeto hacia nuestros héroes y sus familias. 

Malvinas no pertenecen a un grupo político sino a cada argentino, porque nadie ni nada puede robarnos lo que amamos si lo llevamos consciente en la mente y vivo en el corazón.

En algo le doy la razón a la ensayista, soy y seré  pro malvinera si ese término le agrada, me siento orgullosamente y argentinamente malvinera y no iría a vivir a las islas, ni a ningún otro lugar de mi país que no sea en este pequeño pueblo cordobés donde nací, pero no por eso vendería mi patria. 

Me gusta y es un honor pertenecer a este continente y a Malvinas. Y si vamos a decir que la tierra es de quién la habita y la trabaja, Malvinas tendría muchos « quienes », pues en ella viven argentinoschilenosperuanosbrasileros, uruguayos, y tantos más.

No soy indiferente con los isleños, les agradezco que las amen tanto como yo las amo porque eso me hace pensar que si otros comparten mis sentimientos, no me equivoco al sentirlos. En cuanto a la Sra. Sarlo simplemente le diría que todos podemos pensar diferente y aceptarlo, PERO CON RESPECTO A MALVINAS Y A LA PATRIA YO, NO PUEDO. Así es estimada amiga y notable Escritora. En abril de 1982 recuperamos las Malvinas con una operación en la que las únicas ilustres víctimas fueron Soldados Argentinos.

 Después de tantos años de despojo, de varios pronunciamientos de las Naciones unidas en contra de la ocupación colonial, y en medio de circunstancias que hacían imperioso no demorar la recuperación, las fuerzas armadas se instalaron allá y se produjo la lamentable guerra.

Una guerra evidentemente injusta. Pero una guerra una vez declarada esse lo quiera o no euna guerra de la Nación la que – quizás -, se beneficie con el triunfo y es la nación la que  con toda seguridad –, ha de perjudicarse con la derrota. ¿NO ES ACASO UNA VERGÜENZA QUE ESTA SEÑORA ESTÉ PROCLAMANDO QUE SOMOS UNA SOCIEDAD QUE NO MERECE EL ESFUERZO POR RECUPERAR MALVINAS?La Argentina – Gracias a Dios-, tiene héroes que le han ofrendado la vida. 

Muchos héroes de tierra, mar y aire murieron y son también admirables lo que pusieron su pecho al peligro y no murieron. Que se haya llegado a la derrota, significa que a la Nación hay que defenderla mejor, no que no debe defendérsela. Estátotalmente equivocada la ensayista si se propuso la tarea con algunos otros de “DESMALVINIZAR” nuestro territorio. 

Siendo que el tino es moderación, juicio, cordura, llegar a emplear la violencia es, por definición, un desatino. Y precisamente por eso, por  ir en contra de aquellos principios es que valoramos y honramos a los que hicieron y hacen el supremo sacrificio personal de exponer sus propias vidas y las vidas de sus enemigos para realizar el supremo desatino, la magnífica locura, de exponer la vida por un bien superior que nos envuelve a todos, que es recuperar lo que nos pertenece.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page