América LatinaCrónicasFeaturedFin de Trayecto

LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS A TRAVES  DEL AMOR, Elias D Galati (Argentina)

Reflexiones

Persona es todo individuo de la especie humana, es decir el hombre como ser físico e individual y formando parte de una comunidad

Boecio señaló que la persona es una sustancia individual de naturaleza racional.

Kant señala la condición de libre de la persona, y los estudios filosóficos se encaminan a señalar la intencionalidad y la comunicabilidad de las personas que les da el carácter de una construcción progresiva.

Las personas entablan relaciones de distinta índole, y una de las características  de dichas relaciones es la simpatía.

La simpatía es la acción recíproca de las personas entre sí y la capacidad de influir una sobre otra.

Desde los estoicos se ha visto que este nexo que las une entre sí las hace converger en el orden del universo.

Plotino puso a la simpatía como fundamento de la magia y del encantamiento, y luego Hume la identifica como el fundamento de la formación de todas las emociones humanas.

Para Bergson el instinto es simpatía y capta directamente la naturaleza de la vida.

De esa fusión afectiva surge la comprensión, la solidaridad, el compartir, dentro del reconocimiento de la alteridad recíproca de cada una de las partes.

Por sobre esta relación se inscribe el amor como acto espontáneo y primario por sobre la simpatía de naturaleza secundaria según enseña Scheller.

El amor expresa una vasta gama de relaciones interpersonales,  y puede definirse como una selección electiva acompañada por la amistad y sus efectos positivos como solicitud, afecto, ternura, compañía.

El amante y el amado se identifican, y aún se confunden, ya que tienen  ambos roles, en su relación.

En esta relación las personas son metafísicamente idénticas por su esencia y se limitarían a ser de esencia diversa para el mundo objetivo de los fenómenos.

Son idénticas en el orden metafísico del ser.

Esta identidad hace a todos los hombres iguales, no sólo como sentido general, sino también en el orden personal de la relación.

Porque si la relación interpersonal es desde el amor, los seres se identifican, yo te amo, tú me amas, soy sujeto activo de mi amor hacia ti y sujeto pasivo de tu amor hacia mí y viceversa.

Es como decir que el otro participa de mi ser, está en mi yo, soy yo mismo.

La relación virtuosa de este modo de relacionarse en la vida, haría imposible la violencia, el odio, la superioridad, y señalaría la condición de equilibrio, de armonía y de solidaridad entre todos.

Entonces la armonía y el amor es la referencia intencional a la unidad de la vida de todo vivir.

Esta aprehensión de la realidad, porque metafísicamente es así, aunque el hombre en su vida fenoménica lo perturbe y se desvía, hace que el ser se compadece o congratule, ante los dolores y las alegrías del otro.

Logra entonces sentir lo mismo que el otro, y en una instancia superior sentir al otro.

Hay una imagen maravillosa de los trapecistas del circo, el que salta y el que recibe, se dice que el corazón del que salta late en el pecho del que recibe.

Este sentir permite entrar en la conciencia de la diversidad, con la convicción que son idénticos por esencia y distintos por la situación de cada uno en el sistema de tiempo y espacio.

Son individuos absolutos pero contenidos en un espíritu supra individual o conciencia universal.

Entonces ¿cómo debe ser mi relación con el otro?

Si en realidad me siento y actúo como persona humana y considero que debo hacerlo a través del amor, el otro forma parte de mí, lo siento en mi interior como si fuera yo.

Tengo que amarlo como deber esencial, protegerlo como me protejo, ayudarlo como me ayudo, compadecerme como me compadezco de mis dolores, y complacerme con sus logros como con los míos.

Los miembros de la comunidad seremos uno en la diversidad, estaremos en la misma sintonía y actuaremos de la misma forma.

Esta forma de relación desde el amor es la única que permite que el hombre sea libre, tenga dignidad  y pueda vivir en paz y armonía con sus semejantes.

 

Elias D Galati

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page