América LatinaCrónicasFeaturedFin de Trayecto

LA INCERTIDUMBRE, Elias D Galati (Argentina)

Reflexiones

Es la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud.

Desde la  psicología es la  ausencia de creencia por insuficiencia de datos.

Lo que es incierto.

Es decir la incertidumbre se opone a la certeza.

Porque la certeza o certidumbre tiene dos significados: la seguridad subjetiva de la verdad de un conocimiento y la garantía que un conocimiento ofrece de su verdad.

Por eso se lo considera el criterio  de verdad  desde el objeto, que es  el que mas se adapta al entendimiento humano.

Este criterio objetivo de certeza le da solidez y estabilidad al conocimiento verdadero, Platón dice  que la estabilidad del conocimiento depende de la estabilidad de su  objeto y de tal manera se puede conocer de forma estable sólo las cosas estables, y las no estables, las cambiante sólo pueden ser objeto de conocimiento probable.

Conocer para Locke es estar ciertos de la verdad de cualquier proposición

La certeza en ese sentido sería  idéntica a la verdad.

Para la Real Academia de la Lengua Española   la incertidumbre es « la falta de certidumbre ». Como esta definición tampoco nos aporta demasiada información, buscamos  que significa certeza, es decir, el « conocimiento seguro y claro de algo ».

Por tanto, la incertidumbre es la falta de conocimiento seguro y claro.

La incertidumbre alude a vacilación, duda, indecisión, perplejidad y la certeza a decisión, firmeza o resolución.

La incertidumbre causa nerviosismo e inquietud.

La existencia nos ofrece pocas certezas, seguramente el transcurso del tiempo y la muerte, sean las indiscutidas.

Por eso la incertidumbre nos acompaña en el camino de la vida, y nos enfrentamos a ella.

Hay dos tipos de incertidumbres, las que no están a nuestro alcance resolver, como los sucesos naturales, el devenir histórico, la actuación de los otros y las circunstancias no deseadas de actitudes y comportamientos que nunca pueden preverse en su totalidad.

Pero hay otras incertidumbres que nos permiten adoptar posiciones, manejarlas y elegir, que son consecuencia de nuestra libertad.

La libertad del hombre está sin embargo acotada por diversos factores, su propia incapacidad, su relación  con la naturaleza y con los otros, y los fenómenos que no puede controlar.

No tengo la capacidad de volar, ni vivir bajo el agua sin algún artefacto específico; tampoco puede modificar el tiempo, el clima, las estaciones, aunque a veces conductas humanas producen graves daños a ellos.

Sin embargo puedo elegir, puedo superar la incertidumbre y tener la certeza desde la convicción y la firme voluntad de saber quién soy, quién quiero ser, que quiero hacer y como conducirme en la vida.

Soy libre para ello, y esa libertad  significa una gran responsabilidad, me hace autor y referente exclusivo de mis actos.

No puedo ni debo, excusarme, transferir y sostener que no es mi culpa, mi responsabilidad, que no pude elegir libremente, que las circunstancias, la vida, la sociedad y los otros me forzaron a hacerlo.

Es mi incertidumbre, la de mi propia vida, y soy el único destinatario y responsable de ella, y quien debe acceder a la certeza de la existencia.

Aunque puedo quedarme en la incertidumbre, y esperar los acontecimientos, siguiendo la corriente de otros, como quien se siente dependiente y esclavo.

Habré perdido la libertad, seré un títere o un pelele de otros.

Cada hombre debe enfrentar la vida con su propia certeza, con la responsabilidad de haber elegido libre y voluntariamente que hacer, como comportarse y que  rol asumirá en la sociedad.

Lo incierto de mi existencia lo hago cierto con mi actitud vital.

Es mi deber elegir, no dejar en manos de otros el derrotero de mi vida, cumplir el mandato de la libertad que nos acucia a todos.

Mi elección acaba con mi incertidumbre, puedo elegir la bondad, la honradez, la sabiduría, la solidaridad, la justicia, el amor y la paz, o la corrupción, la violencia, la injusticia, la soberbia y la inequidad.

Estas sólo en esa decisión y te pertenece.

En el convencimiento que aquello que hagas servirá para beneficiar y mejorar la sociedad y el universo, o perjudicarlo.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page