Todo es argelino en el Polisario... todo hasta el "presidente"
La Audiencia de Zaragoza tumba la pretensión de la Fiscalía de llevar a los juzgados de Logroño la investigación por el pasaporte falso que presentó en el hospital el líder del Frente Polisario.
El caso Ghali no se desviará a los juzgados de Logroño. La Audiencia Provincial de Zaragoza ha desestimado la petición de la Fiscalía de que una parte de esta causa termine en los juzgados de Logroño. El órgano ha dado la razón al instructor y considera que es el actual juzgado el que tiene que investigar todo lo relativo al pasaporte falso que se entregó del líder del Frente Polisario cuando ingresó en el hospital tras su aterrizaje en España.La decisión de la Audiencia de Zaragoza se produce en pleno acercamiento de España a Marruecos. El Gobierno ve en la cumbre de Rabat la oportunidad clave para la reconciliación tras la grave crisis generada por la presencia de Ghali en España. Al enterarse de la entrada furtiva en España de Ghali, Marruecos respondió propiciando una crisis migratoria sin precedente en Ceuta y Melilla.
En ese tiempo, la Justicia se centró en investigar la entrada del activista en España y también su presencia en el hospital en los meses de abril y junio de 2021. Cerrada la puerta a indagar cualquier posible irregularidad del Gobierno, el juez Rafael Lasala impulsó la investigación por el pasaporte falso que el hijo de Ghali, Luali Brahim Sid El Mustafá, presentó a su nombre cuando éste ingresó en el hospital de Logroño para ser tratado de coronavirus.
El caso Ghali no se divide
La Fiscalía, que ha pedido en reiteradas ocasiones el archivo de la causa, trató recientemente de que esta parte de la investigación se inhibiera en favor de un juzgado de Logroño. El juez declinó su pretensión pero el Ministerio Público la recurrió ante la Audiencia de Zaragoza. Este órgano responde ahora que no se puede dividir la causa. Se tiene que quedar en Zaragoza por su conexión con los hechos que propiciaron la apertura de estas diligencias.