La resolución del PE sobre los periodistas en Marruecos, una injerencia en un proceso judicial en curso y una contradicción con los derechos humanos (Lahcen Haddad)
Portugal: la resolución del PE sobre Marruecos es "ilegítima e inmoral" (ONG)
Lahcen Haddad, analista internacional y presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE
El Parlamento Europeo (PE), a través del proyecto de resolución sobre « la situación de los periodistas en Marruecos, en particular el caso de Omar Radi », evoca « un expediente judicial abierto ante una justicia independiente de un país socio e interfiere, por tanto, en el proceso judicial en curso, lo que está en contradicción con los principios de los derechos humanos », declaró el presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, Lahcen Haddad.
En una carta dirigida a los eurodiputados en nombre de los miembros marroquíes de esta comisión, Haddad recordó que « varias partes han intentado hacer creer, en nombre de los derechos humanos, que esta persona (Omar Radi) ha sido encarcelada injusta y arbitrariamente por sus opiniones, cuando en realidad se trata de un detenido de derecho común acusado de violación ».
Destacando que Marruecos ha suprimido desde 2016 del Código de Prensa las penas privativas de libertad para los periodistas, Haddad ha afirmado que se respetó la condición de publicidad del juicio, que los procedimientos de detención se ajustaron a la ley y al procedimiento penal, que la defensa del acusado solicitó un juicio en persona y que todas sus peticiones fueron aceptadas por los jueces.
Del mismo modo, prosiguió, se respetó un plazo razonable para su juicio, añadiendo que el acusado fue informado de los cargos que se le imputaban, tuvo acceso al abogado de su elección y se le concedieron el tiempo y las facilidades necesarias para preparar su defensa, concediéndose numerosos aplazamientos para la preparación del juicio, de acuerdo con la petición de la defensa.
« Como en cualquier otro caso de juicio señalado por ONG de derechos humanos, se dieron las condiciones para un juicio y una sentencia justos », argumentó, señalando que la reforma de la justicia marroquí iniciada hace unos años garantiza el acceso libre y justo de todos a la justicia.
En esta carta, Haddad también afirma que la denunciante, que es periodista, fue escuchada inmediatamente por el procurador general tras presentar su denuncia.
« Consciente de lo que este caso de violencia sexual, como los anteriores, representa para los derechos de hombres y mujeres en nuestro país, y de acuerdo con el principio de independencia del poder judicial, la decisión de la justicia se tomó únicamente sobre la base de la aplicación imparcial de la ley », explicó.
Por otra parte, Haddad « condenó enérgicamente la campaña implacable y sin precedentes de difamación, noticias falsas, acoso y denigración de la que ha sido víctima la denunciante en este caso, así como las repetidas calumnias, ataques y amenazas, que han menoscabado su dignidad y puesto en peligro su seguridad, salud y bienestar ».
Haddad recordó que « ninguna persona puede ser objeto, como subrayan el preámbulo de la Constitución del Reino y el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de discriminación o persecución por motivos de sexo, identidad, origen social u opinión, en particular con fines intimidatorios o para obligarla a guardar silencio ».
« Ni la ocupación, ni la reputación, ni las relaciones, ni siquiera las opiniones de las personas implicadas pueden constituir, por sí solas, elementos de persecución o de defensa de crímenes y/o delitos, del mismo modo que no pueden en modo alguno poner en tela de juicio el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley garantizado por el artículo 6 de la Constitución marroquí », añadió Haddad, que invitó a sus colegas europeos y a otras partes interesadas a trabajar para que prevalezcan las disposiciones internacionales en la materia, cuando lo consideren oportuno, sabiendo que el proceso judicial del caso de Omar Radi sigue su curso y que el caso está en proceso de casación.
« Reiteramos nuestra recomendación de que todas las partes interesadas se adhieran a los principios de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por las leyes nacionales e internacionales, y actúen de conformidad con la ley, las normas internacionales y las reglas éticas, como se recuerda en los principios básicos relativos al respeto de la independencia de la justicia », dijo.
Haddad también dijo que los diputados marroquíes consideran urgente garantizar que las mujeres víctimas de violación sexual se beneficien universalmente de los derechos y principios que consagran la igualdad, la seguridad, la libertad, la integridad y la dignidad de todos los seres humanos.
« Nos preocupa que la violencia contra las mujeres sea contraria a la consecución de la igualdad, el desarrollo y la paz, como ya se indicó en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, que recomendaban una serie de medidas para combatir la violencia contra las mujeres y todas las formas de obstáculos a la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer », advirtió, reconociendo que la violencia contra las mujeres refleja unas relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han llevado a la dominación y discriminación de los primeros, lo que ha impedido el avance de las segundas.
« Defendemos firmemente el derecho de la víctima de este presunto acto de violación cometido por un periodista sobre una mujer, también periodista, a recurrir a la justicia », subrayó, añadiendo que « el derecho a un juicio justo no debe garantizarse sólo a un periodista hombre y prohibirse a una periodista mujer ».
Haddad añadió que los diputados marroquíes, miembros de la Comisión Parlamentaria Mixta Marroquí-UE, pidieron a todos los eurodiputados que estuvieran atentos a este caso, que aún está en el Tribunal de Casación, y que no votaran a favor de esta resolución, que promueve a un periodista presuntamente violador en detrimento de una periodista que le ha acusado de violarla, y que ya ha sido reivindicada por el tribunal de primera instancia.
« Nos hubiera gustado que nuestros colegas eurodiputados se fijaran en casos reales y probados de violaciones de los derechos humanos en otros países de la vecindad europea, en lugar de centrarse en un único socio y vecino europeo de primer orden, el Reino de Marruecos, que ha realizado progresos muy notables en el ámbito de los derechos humanos, como confirman el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Departamento de Estado de Estados Unidos, los organismos europeos de derechos humanos y otros », precisó en la carta.
En este sentido, subrayó que Argelia elude sin lugar a dudas sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos y persiste en la violación de los derechos humanos y en la represión continuada contra los activistas de Hirak, los periodistas y las voces críticas con el régimen, teniendo en cuenta que todos estos casos de clara violación de los derechos humanos en Argelia han sido denunciados por toda la prensa europea y mundial.
« Los eurodiputados guardan un misterioso silencio sobre esta catastrófica situación de los derechos humanos en Argelia. Un ejemplo flagrante de doble rasero », deploró.
« Por último, afirmamos que la protección y la promoción de los derechos humanos son opciones constantes e irreversibles para el Reino de Marruecos, que siempre defenderá el refuerzo de su pertenencia a los mecanismos de derechos humanos de la ONU y de los derechos de la mujer en particular », concluyó Haddad. Map