La tercera edición de la Semana de la Lengua Española, que se celebrará del 23 al 27 de abril en Rabat, constituye un puente cultural entre los pueblos marroquí e hispano-americanos, indicaron, este martes en Rabat, los embajadores de los países de habla hispana acreditados en el Reino.
En una reunión preparatoria de este evento, organizado en colaboración con la Universidad Mohammed V de Rabat, los diplomáticos hispanoamericanos han puesto de relieve la importancia de la lengua y de la cultura en general en el acercamiento entre los pueblos y el fortalecimiento de los vínculos de cooperación entre los países de habla hispana y Marruecos.
Del mismo modo, esta cita cultural anual, que se celebrará en el Instituto Cervantes de Rabat y la Universidad Mohammed V, ofrece la oportunidad de dar a conocer el potencial de esta lengua, hablada por más de 550 millones de personas en todo el mundo, de los cuales 7 millones son marroquíes, al público en general de la mano de expertos marroquíes e internacionales, subrayaron.
La celebración de la semana de la lengua española en Marruecos es el fruto de una colaboración entre el Instituto Cervantes de Rabat, la Universidad Mohammed V y las embajadas de los países de habla hispana en Marruecos, a saber Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La inauguración oficial de esta semana tendrá lugar el lunes 23 de abril en el Instituto Cervantes con como invitados de honor algunos miembros del gobierno marroquí y del cuerpo diplomático de los países de habla hispana, que será seguida de una exposición bibliográfica sobre la lengua española y una lectura continua de Don Quijote.
Una conferencia del prestigioso poeta y escritor español Joaquín Pérez Azaustre, proyecciones de documentales y conciertos de música latina también están previstos en el marco de este acontecimiento, que será clausurado por un espectáculo de flamenco en la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos.