La diversidad cultural de España nunca deja de sorprender. Entre sus múltiples festividades, existe una que destaca por su peculiaridad y que atrae a visitantes de todo el mundo. Nos referimos a « La Tomatina de Buñol », un evento que se ha convertido en un icono de la cultura festiva española.
Esta tradición, que se celebra en la localidad de Buñol, en la Comunidad Valenciana, es una batalla de tomates que se ha convertido en una tradición anual desde 1945. Cada año, en el último miércoles de agosto, miles de personas se congregan en las calles de Buñol para participar en esta singular fiesta.
La premisa es simple: durante aproximadamente una hora, los participantes lanzan toneladas de tomates maduros unos a otros. Las calles se tiñen de rojo, y la diversión y el espíritu festivo están garantizados. Los tomates utilizados son de la variedad « pera », conocida por su intenso color rojo y su capacidad para desprender jugo al contacto. La edición de 2023 contó con 150,000 kilos de tomates que tiñeron las calles de rojo.
Lo que comenzó como una celebración local ha evolucionado para atraer a visitantes de más de una veintena de países. En 2023, se registró la participación de más de 20,000 personas, incluyendo numerosos extranjeros que viajaron específicamente para unirse a la divertida batalla de tomates.
El protagonista indiscutible de esta festividad es, por supuesto, el tomate. La elección de la variedad « pera » se debe a su color intenso y a su capacidad de liberar jugo de inmediato al contacto. Un día antes del evento, los tomates se exponen al sol para ablandarlos, garantizando así que sean seguros para la diversión de todos.
La Tomatina de Buñol es un ejemplo de cómo la cultura española sabe combinar tradición y diversión de una manera única. Para quienes buscan una experiencia única en su visita a España, esta festividad se presenta como una opción imperdible.