Campamentos de Tinduf: Gulag argelino en pleno siglo 21. dondeel 60 hasta el 65% de la población es subsahariana huida de sequías
La Unión Africana (UA) ha pedido que se proteja, identifique y registre a los refugiados y desplazados afectados por el cambio climático en África.
El embajador y representante permanente del Reino ante la CEA-ONU, Mohamed Arrouchi
En un comunicado emitido el miércoles tras una reunión celebrada el 21 de abril sobre el cambio climático, la paz y la seguridad en África, con la participación de Marruecos, el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la UA, que « reafirmó que los desplazamientos relacionados con el clima se han convertido en un problema agudo que exacerba las tensiones locales, así como el tráfico de personas y la explotación de los niños », en este sentido, « solicitó que se acelere la aplicación de la Decisión 718 de la Asamblea, adoptada en el 32º período ordinario de sesiones de la Asamblea en 2019, en la que se pedía a la Comisión que garantizara la protección, el censo y el registro de los refugiados y desplazados internos, así como la protección de sus derechos fundamentales ».
Marruecos, que forma parte del CPS de la UA para un segundo mandato de tres años, había pedido en esa reunión el censo y registro de los refugiados y desplazados internos víctimas del cambio climático en África, y su protección frente a cualquier tipo de explotación.
El embajador representante permanente del Reino ante la UA y la UNECA, Mohamed Arrouchi, ha observado con preocupación los impactos cada vez más desproporcionados del cambio climático en África y los retos que plantea para el desarrollo socioeconómico del continente, se recordó. Map