CrónicasEn voz altaFeatured

La Unión de Periodistas Árabes se niega a acusar a Marruecos de espiar a periodistas sin pruebas

Sin pruebas

En el marco de su seguimiento a la reciente campaña lanzada por el Parlamento Europeo contra Marruecos en el contexto de acusar a las autoridades de espiar los teléfonos de los periodistas mediante la aplicación “Pegasus”, y tras las explicaciones proporcionadas por la delegación marroquí, que asistio a la reunión de la Secretaría General de la Unión General de Periodistas Árabes, celebrada el 21 de febrero de 2023 en Riyadh En el Reino de Arabia Saudita, la Federación confirma lo siguiente:

1- La incapacidad del Parlamento Europeo y las organizaciones no gubernamentales que acusan a Marruecos de demostrarlo con pruebas y argumentos inequívocos, técnicamente, y el asunto quedó en simples alegatos, sin base científica.
2- La Unión General de Periodistas Árabes está sorprendida por las decisiones del poder judicial francés, que rechaza el derecho de Marruecos a recurrir a los tribunales franceses para exigir argumentos y pruebas de las acusaciones vertidas por organizaciones no gubernamentales y que fueron reportadas por la prensa en una serie de países occidentales, y al mismo tiempo registra que los tribunales franceses han aceptado las denuncias presentadas por periodistas franceses contra Marruecos alegando que sus teléfonos fueron espiados, sin proporcionar ninguna pericia técnica independiente sobre estas acusaciones.
3- La Unión deplora la posición del Parlamento Europeo, que se niega a considerar los informes, estudios e investigaciones realizados por expertos de varias nacionalidades, que confirman la falta de alegaciones en las que el Parlamento Europeo basó sus posiciones contra Marruecos, sin permitir que este país para presentar sus argumentos y defender su lectura, ya que se tomaron decisiones en su contra en base a una campaña escandalosa liderada por países europeos, con el objetivo de presionar política y diplomáticamente a Marruecos.
4- Si bien la Unión General de Periodistas Árabes condena esta campaña, que se ha vuelto sistemática, contra Marruecos, declara que continuará dando seguimiento a este expediente, en todas las instituciones y marcos árabes relevantes, dentro de los medios de comunicación árabes y la escena de los derechos humanos y hacia todas las organizaciones internacionales preocupadas por la libertad de prensa y los derechos humanos.
En representación de la delegación marroquí, asistieron a la reunión Abdullah Al-Bakali, primer vice presidente de la federación, y Younes Mujahid, consejero en relaciones internacionales de la federación.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page