La Agencia para la Promoción y el Desarrollo Económico y de las prefecturas y provincias del norte ha abierto las licitaciones para la restauración y rehabilitación del histórico teatro Cervantes en la antigua Medina de Tánger.
El anuncio de licitación, cuyos resultados se anunciarán el 7 de julio, precisa que la primera fase de las obras concierne en particular a las obras estructurales, la armadura, la cubierta, el revestimiento, la carpintería y el acondicionamiento exterior con un importe global estimado costo a 25,67 millones de DH, indica el aviso de licitación abierta.
Las obras, con una duración máxima de 18 meses, tienen como objetivo, según la misma fuente, devolver a su estado inicial las distintas dependencias del edificio del teatro Cervantes (estructuras, decoración, etc.).
El edificio, que data de principios del siglo XX, tiene una superficie de 1.200 metros y consta de tres niveles, incluyendo una sala de calefacción para espectadores que ocupa un área de 170 metros cuadrados, otra para actores erigida en 40 metros cuadrados, una planta que se extiende sobre una superficie de 210 metros cuadrados, dos hileras de palcos con balcones laterales y un escenario.
El Teatro Cervantes, símbolo de la inmigración española a Tánger, fue construido por inmigrantes gaditanos en 1913 y se convirtió en la mayor sala de exposiciones del norte de África. Sirve de modelo para las distinguidas relaciones entre Marruecos y España.
Los diseños para el edificio del teatro fueron realizados por el arquitecto español Diego Jiménez Armstrong, quien importó todos los materiales de construcción de España, mientras que los diseños azules distintivos para el título de teatro plástico español fueron realizados por Federico Ribera. Las esculturas exteriores de la fachada se encargaron al escultor español Cándido Mata. El edificio también se decoró con 10.000 lámparas inspiradas en el Teatro Real de Madrid.
Cervantes abrió el 11 de diciembre de 1913 con un aforo de 920 butacas. Map