En voz altaFeatured

Larache/ Naima Ejbari presenta su libro: “Grito de socorro desde la inmigración” M.Gharbi.-Redacción de Tánger

 

Infomarruecos/Conacentomarroqui

     En el marco de la apertura de la Temporada Cultural en Larache, y para promover la cultura de Paz y rechazo a la violencia y extremismo, la biblioteca mediática Abdessamad El Kanfaui de Larache (80 Km al sur de Tánger) y la Asociación de Investigación y Cooperación sobre la Mujer y el Niño de Almeria,  organizaron, ayer sábado 9 de septiembre 2017, una ceremonia poética y cultural para la presentación y firma de la última obra poética “Grito del socorro desde la inmigración” de la poeta marroquí, afincada en Almeria, Naima Ejbari.

       La presentación fue a cargo del director de la biblioteca y Malika Ljbari de la misma institución, con la intervención de la autora del libro y de los profesores Mohamed El Idrissi, Mohcen Taibi y Mailoudi Al Ouaridi.   
La autora  del libro la doctora Naima Ijbari nos hizo la siguiente declaracion:
Naima Ejbari, Marroquí de 43 años, licenciada en Literatura por la Universidad de Tetuán y doctorada de la Universidad de Almeria
    “Soy española de origen marroquí, llevo 18 años viviendo en Andalucía, en Almeria en concreto. El conocimiento del arte, de la palabra, de la poesía, me atraen mucho, entonces, he pensado en empezar a escribir mi primer libro bilingüe, en castellano y árabe, publicado por el Instituto de Estudios Almerienses, y luego vino este libro que presento hoy “Grito de Socorro desde la inmigración”.
   
La idea vino después de tantos problemas de la inmigración, la crisis económica española y todo lo que viven los inmigrantes en España
La idea vino después de tantos problemas de la inmigración, la crisis económica española y todo lo que viven los inmigrantes en España, desde la pérdida de trabajo, de las casas, la crisis en general que afecta profundamente a los inmigrantes. Entonces, he pensado lanzar un mensaje para que los responsables de la comunidad musulmana, las autoridades marroquíes y españoles, de cómo se puede tratar esta situación y escuchar a los inmigrantes y hacer llegar nuestra voz y nuestra opinión. Además, hablo en mi libro de la convivencia, de la Paz y sobre la mujer y sus derechos y de los inmigrantes en general.
Por su parte, el doctor Mohamed Al Idrissi nos comenta sobre su participación e intervención:
      “La migración es un fenómeno universal y un derecho legítimo. Los Principios de la Declaración de Filadelfia del  10 de mayo 1944, que es la actual carta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Tiene cuatro principios fundamentales sobre la dignidad humana. Los inmigrantes que trabajan aportan a las arcas de los países que les acogen, más del dinero que reciben.
     El viejo continente se ve envejeciendo su población, y no tiene otra solución que una política de inmigración que incluya la admisión de emigrantes económicos por los canales legales, erradicando la ilícita y la inhumana explotación de los emigrantes. (España, por ejemplo, para 2050 necesita unos 12 millones de inmigrantes o sea alrededor 300 mil al año).
      El ejemplo de España, según un informe socio demográfico atinente a los extranjeros que viven en  España, abundan las personas con edades comprendidas entre 20 y 39 años, con una tasa de natalidad muchísimas más alta que la de los autóctonos.  
    En cuanto al tema que nos ocupa esta tarde, que bien es la presentación del libro de nuestra amiga la poeta o más bien la poetisa Naima Ejbari, ya sin abrir el libro nos lanza el contenido y el resumen de su libro con palabras bien elegidas y expresivas,  el grito del socorro  es una llamada solicitando ayuda a partir de la experiencia de una emigrante, que padeció en su propia carne comportamientos xenófobos en el seno de una sociedad que mirándola por fuera nos parece la más perfecta, que nos excita en todo momento a alcanzar la otra orilla del paraíso dorado.
      Al son de un tono rebelde nuestra poetisa ha dejado claro, su rechazo al trato recibido a la emigración en su conjunto, con un estilo simple, con palabras de habla diaria utilizadas por cualquier persona de a pie. Ella no ha escrito su libro o sus poemas a la élite, nuestra amiga trató de que cualquier emigrante de cualquier parte o ciudad del mundo se puede identificar con sus conceptos bien elegidos para denunciar comportamientos xenófobos, emanan por y de donde emanan.
     Este libro yo personalmente lo considero como una llamada de atención a cualquier población de cualquier  país desarrollado o en vías de desarrollo, a cualquier agrupación de seres humanos a la fraternidad, al entendimiento, a la indulgencia, al respeto, al derecho de ser diferente, a la inter-ayuda entre los habitantes de la tierra por un mundo mejor, y la distribución equitativa de los recursos y riquezas entre los hombres.
     Nos conmueve con la historia de una chica con su conversación con la maestra, con su vida de niñez en la penuria en el seno de una familia con muchas necesidades económicas, perdiendo su derecho a ser niña, vistas las responsabilidades que asumió a pesar de su corta edad. Le echa a la cara al mundo esa gran diferencia de clases, ese gran trecho que hay entre pobres y ricos, sean países o hombres, negros o blancos, responsabilizando a los políticos y sus programas de empobrecimiento y enriquecimiento o mejor dicho robar a ojo visto.   
     En resumen considero este libro y su contenido una rebelión  contra la injusticia social, económica e incluso política, contra el empobrecimiento sistemático llevado a cabo por las multinacionales y la diferencia de clases alimentada por los regímenes tiranos bajo su tutela, y contra el imperialismo que es la esencia de la explotación del hombre por el hombre.
    He tenido el honor de presentar este libro, que expone la amargura de ser marcado y llevar la eterna etiqueta del indeseable inmigrante que ha venido para robarles el pan e inculcarles otras costumbres y tradiciones a los autóctonos.
    En todo caso hemos de entender, que el racismo, el sionismo, el nazismo y el fascismo son la cara de una sola concepción que es el imperialismo y el colonialismo.   
Al final, sólo me queda felicitarle a nuestra querida amiga común Naima por su valor y coraje al llamar las cosas por su nombre,  denunciando todos esos comportamientos abominables de una sociedad llamada por error progresista humana e intelectual”.
 
Afficher plus

Mokhtar Gharbi

Mokhtar Gharbi المختـــار الغربـــي Periodista صحافـــــــــي Tánger طنجــــــة Tel. mobil 00212 676743345 الهاتف Tel fijo 00212 539308362 www.infomarruecos.ma

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page