Las iniciativas llevadas a cabo por el Reino de Marruecos en beneficio de los Países Menos Desarrollados (PMD), especialmente en el continente africano en el marco de la cooperación Sur-Sur, fueron destacadas, este sábado en Doha.
Estas iniciativas se llevaron a cabo mediante la adopción de una visión a largo plazo basada en las virtudes de la cooperación Sur-Sur y la necesidad del desarrollo humano en el establecimiento de vínculos económicos equitativos, justos y equilibrados, destacó la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Khadija Zoumi, que participa con el vicepresidente segundo de la Cámara de Consejeros, Ahmed Akhchichine, en los trabajos del foro parlamentario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Desarrollados (PMD).
Durante una sesión de intercambio de alto nivel al margen de este foro organizado en colaboración entre la Unión Interparlamentaria y el Consejo de la Shura de Qatar, Zoumi subrayó que Marruecos ha contribuido a varias iniciativas en favor de los países africanos, entre ellas la condonación de la deuda de algunos países menos adelantados y la exención total de sus productos de los derechos de aduana a la hora de entrar en el mercado marroquí.
Por otra parte, Marruecos prosigue sus esfuerzos para reforzar los lazos de cooperación con los socios africanos, en particular trabajando para concluir un acuerdo con la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y para adherirse a la Comunidad de Estados Sahelosaharianos, indicó antes de subrayar que las oportunidades derivadas de la cooperación tripartita basada en la orientación de los fondos de ayuda internacional hacia proyectos de infraestructuras que serán realizados por empresas marroquíes, podrían constituir puntos de apoyo para intensificar las relaciones económicas de Marruecos con los países menos desarrollados del continente.
Ademas, Zoumi insistió en la necesidad de reforzar la cooperación internacional para desarrollar y aplicar políticas industriales dinámicas, señalando que estas políticas deberían promover, en particular, el desarrollo de empresas emergentes en los ámbitos de la industria manufacturera, la agricultura y los servicios por diversos medios, incluido el aumento de la eficacia de la organización del comercio, la agricultura y los servicios a través de diversos medios, en particular mediante el aumento de la inversión extranjera y los flujos de capitales.
Llamó, igualmente, a reducir los niveles insostenibles de deuda, exacerbados por la pandemia de Covid-19, mediante el establecimiento de un doble mecanismo de reestructuración y cancelación de dichas deudas, que incluya a los acreedores del sector público y privado.
Los PMD, por su parte, deben poner fin gradualmente a su excesiva dependencia de la ayuda aumentando el uso de sus recursos, dijo, y añadió que los PMD necesitan ser económicamente más autónomos y aumentar su resiliencia a los choques.