Las "Letras Mediterráneas" de la Fundación Tres Culturas vuelven a Granada
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo organiza, del 13 al 15 de abril en Granada, la segunda edición de las jornadas literarias »Letras del Mediterráneo », una cita anual clave en la agenda cultural de esta prestigiosa institución con sede en Sevilla.
Este encuentro, que tiene como objetivo que la escritura de esta región sea reconocida en el panorama literario actual, dándola a conocer a través de sus autores más representativos, contará con la participación de algunos de los autores más importantes del panorama literario actual: Mauricio Wiesenthal, Joumana Haddad, Philippe Claudel, Aurora Luque, Zülfü Livaneli, Gabriela Adameșteanu, Mohamed Bennis, Anne Plantagenet, Thomas Sparr y Joan Benesiu.
Es con este interesante programa de escritores aclamados tanto por el público como por la crítica especializada que se lleva a cabo este encuentro que, tras el éxito de la primera edición, pretende continuar su crecimiento y consolidar su lugar en el calendario internacional de festivales literarios, según a la Fundación.
En esta ocasión, la Fundación Euroárabe de Estudios Superiores, institución colaboradora de este evento, ha sido la elegida para reunir a estos autores que, además del balance de sus trayectorias e incluso la presentación de algunas novedades, indagarán en cuestiones de actualidad como la búsqueda de la identidad, la importancia de la memoria, el dolor del desarraigo, o incluso los retos de futuro de la cuenca mediterránea.
Por su ubicación geográfica y su historia, el Mediterráneo ha favorecido una convivencia entre culturas que se ha traducido en una identidad plural, subraya la Fundación en una nota de prensa, señalando que la palabra se convierte así en elemento aglutinador y medio de expresión de realidades diferentes.
Este contacto dio origen a una literatura de extraordinaria riqueza y variedad que merece ser valorada durante estos encuentros literarios, concluye la Fundación. Map