M'Barek Hansali, director Academia regional educacion y formacion en Layun Sakiat Al Hamra
La Academia Regional de Educación y Formación de la Región de Aaiún Sakia El Hamra y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibn Zohr (Departamento de Estudios Hispánicos) organizan, con el apoyo del Departamento de Estudios Hispánicos, la Asociación de Innovación Educativa y Formación Profesional de Aaiún, el Laboratorio de Investigación sobre Marruecos y el Mundo Hispánico y la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, dos Jornadas de Estudio los días 13 y 14 de mayo de 2023. Las jornadas de estudio tendrán lugar en el Palacio de Congresos de Aaiún entorno al tema: “El español: lengua para comunicar, aprender y trabajar”.
Estas dos Jornadas de Estudio forman parte de los objetivos de la diplomacia institucional paralela. Su objetivo es implementar el Discurso Real que Su Majestad pronunció en la apertura de la primera sesión del tercer año legislativo el 11 de octubre de 2013, cuando Su Majestad subrayó « que el tema del Sáhara no es solo responsabilidad del Rey del país sino que es un asunto de todos: las instituciones públicas, el parlamento, los consejos electos, los actores políticos y económicos, los sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y todos los ciudadanos ».
Su Majestad el Rey dijo también en su discurso del 20 de agosto de 2022, con motivo del sexagésimo noveno aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo que “valoramos la posición clara y responsable de nuestra vecina España que conoce muy bien el origen y la realidad del conflicto . »
Esta actitud positiva ha sentado las bases de una nueva era en la cooperación entre Marruecos y España, una cooperación que no se afecta ni por las coyunturas regionales ni por la evolución de las políticas internas.
En este contexto, el tema de las dos Jornadas de Estudio constituye una buena oportunidad para fortalecer las relaciones entre ambos países, siendo el idioma español la herramienta idónea para comunicar acerca de diferentes temas estratégicos y fomentar el empoderamiento lingüístico de los educandos dentro del segundo compromiso relacionado con el alumno en la Hoja de Ruta 2022-2026.
Los temas de las dos Jornadas de Estudio destacarán las perspectivas de la lengua española dentro de la actual diplomacia paralela de las relaciones hispano-marroquíes, así como su importancia en la diplomacia paralela, la investigación científica y las perspectivas profesionales. Los temas también tratarán sobre los usos del español en los ámbitos de la cultura, el turismo, la economía, la educación, la prensa, la salud y la traducción en un entorno mundial y global en el que el español ha demostrado su presencia y dominio en diferentes países y continentes donde existe una creciente necesidad de aprenderlo y el número de personas que lo hablan también está aumentando sobre todo entre la generación joven.