América LatinaCrónicasCulturaFeatured

LIMPIAR EL CORAZON, Elias D Galati (Argentina)

Reflexiones

 

La existencia sobre la Tierra nos plantea la tarea de ajustarnos a los cambios,

a la evolución y a la adaptación a los conocimientos, descubrimientos y

hallazgos de la ciencia y de la técnica, que tienden a mejorar nuestra vida y

hacer más provechosa nuestra actitud logrando la felicidad.

Esos cambios inciden de distinta forma en cada uno de nosotros, en especial

en la actitud que debemos tener para adaptarnos a ellos y en la proyección

que logran en nuestra vida personal y en la vida de relación.

El mundo de hoy nos plantea otra forma de comunicación, otra manera de

conocer como también otro modo de mirarnos a nosotros mismos.

La comunicación ha girado del contacto personal, al contacto virtual, a estar

interactuando con aparatos digitales, que tienen un doble aspecto; en primer

lugar ampliar la base y estrechar las distancias, ya que hoy en día podemos

visualizar y compartir, vernos con personas que están distantes y acceder a

lugares y relaciones impensadas, pero también han creado un hábito que

cercenó el contacto físico personal, ya que aun estando cerca, el acceso se

prefiere de forma digital.

El conocimiento se ha ampliado de manera exponencial, siendo posible

acceder a todo lo que pasa en todos los lugares del mundo, y también volver

atrás y revivir acontecimientos pasados de nuestro hábitat como de todo el

mundo que han quedado registrados y podemos repetirlos.

El impacto nos ha llevado a comprender la inmensidad de lo que nos rodea,

como a la pequeñez y la finitud de nuestro ser.

Los estímulos son casi infinitos, estando a nuestro alcance la visión de todo

lo que sucede en el universo, en especial todas las cosas que nos conmueven,

porque nos alegran ciertos acontecimientos, pero también las que nos

acongojan porque en realidad el hombre siempre tiene un rasgo de violencia,

de superioridad, de conquista, de beneficio, de falta de equilibrio y de

soberbia.

En especial se plantea en nuestra interior la imposibilidad de hacer algo por

impedir las circunstancias negativas, y el poco valor de nuestra actividad

para conseguirlo.

Concretamente cuando vemos que la contienda entre lo correcto y lo

incorrecto, entre lo bueno y lo malvado, lo equilibrado y lo

desproporcionado, lo virtuoso y lo vicioso, se inclina para el peor lado.

Hay una doble conmoción, primero personal, porque me tocó este mundo y

porque no puedo progresar con medios virtuosos, segundo que pasa en las

comunidades y como incide en mi forma de ser dificultando mi actitud vital

como mi proyección futura.

A la pregunta porque me pasan estas cosas, habría que agregar, porque no

pueden pasarme, quien soy yo para que no me sucedan.

También ahí, hay un poco de egoísmo y de soberbia, como dice el tango

“crees que el mundo lo vas a arreglar vos”.

Entonces nuestro mundo interior, que por naturaleza anhela y busca la

alegría, la felicidad, la bonhomía y el buen vivir, se entristece generando un

modo de rechazo, una bronca generalizada, un hastío a la forma de vida que

llevamos, y una forma de bajar los brazos conformista con lo que hay,

pensando que todo sigue igual.

Pero no sólo el mundo evoluciona, también nosotros evolucionamos

insensiblemente, queramos o no queramos.

Parte de esa evolución debe ser la rebeldía a aceptar que nada podemos hacer,

que es irreversible nuestra vida, sobre todo la vida de relación, que es

imposible que nuestro granito de arena pueda ser útil para un cambio.

Esa rebeldía impedirá que nuestro corazón conserve el hastío, la bronca, el

desinterés, la tristeza.

¿Cuál debe ser nuestra actitud?

Limpiar el corazón, sacar de nuestro interior las circunstancias negativas

priorizando las buenas.

¿Cómo hacerlo?

Volviendo a las raíces, pensando que es nuestro deber, relacionarnos de la

mejor manera, logrando una comunidad que viva en armonía y en paz.

Recuperando las virtudes, consolidando la paz, proyectando actitudes que

logren la felicidad de todos.

Acercándonos a los demás, en forma personal, dando no sólo cosas

materiales, sino también nuestra tarea, dándonos a nosotros mismos, a los

demás, escuchándolos, sintiendo como ellos, proyectando una actitud que

venza las dificultades, que se condiga con la solidaridad, con el

compañerismo, con la bondad, con la armonía.

Para eso, debemos tener paz y armonía interior, limpiar nuestro corazón

logrando que sintamos la felicidad de la vida, sobretodo de la vida en común,

la alegría de haber recibido este don tan hermoso que es vivir entre todos en

una gran comunidad

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page