Durante el taller de restitución, celebrado este miércoles en Rabat, del dictamen del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) titulado “Preocupante difusión de Fake News: de la desinformación al acceso a la información disponible”, que se elaboró en el marco de una consulta interna, el Consejo llamó a adoptar una visión de la lucha contra la desinformación y el suministro de información comprobada basada en los siguientes tres ejes:
• Eje 1: Ciudadanos sensibilizados y conscientes de su responsabilidad en cuanto al acceso y el intercambio de información;
– Alertar periódicamente a la población a través de los distintos medios de comunicación sobre los peligros de la información falsa con una orientación específica para cada grupo o categoría.
– Desarrollar el pensamiento crítico desde una edad temprana:
– En casa, los padres y los hermanos mayores deben guiar los primeros pasos de los más pequeños en el mundo digital;
– En la escuela, proporcionar una formación específica en lectura de los medios de comunicación integrada en las materias escolares, enfatizando el razonamiento y la búsqueda de fuentes de información;
– Desarrollar dentro de los clubes escolares un interés por verificar la información y cruzar las fuentes.
• Eje 2: Verificación de la información (« fact-checking ») desarrollada y facilitada en beneficio de los usuarios de la red;
– Poner en marcha una plataforma digital pública de « fact-checking » de la información oficial de Marruecos, cuidando de capitalizar las iniciativas puestas en marcha por determinadas instituciones (MAP, HACA, etc.);
-Crear un sistema de etiquetado para sitios de « verificación de hechos » inspirado en la « etiqueta e-thiq@ » establecido para empresas que trabajan en el campo del comercio electrónico;
– Subvencionar sitios de « verificación de hechos » a través de fondos independientes, del tipo de servicio universal, para asegurar su correcto funcionamiento, garantizando al mismo tiempo su imparcialidad y credibilidad;
– Involucrarse más en la dinámica internacional de seguimiento y lucha contra las fake news para estar al tanto de los últimos avances tecnológicos en este ámbito.
-Establecer, en alianza entre el Estado, los profesionales y las universidades, programas de investigación y desarrollo de herramientas de monitoreo y lucha contra la difusión de noticias falsas.
• Eje 3: productores de información confiable, accesible y actualizada
-Programar una serie de cursos de capacitación para medios profesionales para seguir la evolución de tecnologías y técnicas;
– Poner en marcha una plataforma digital pública de « fact-checking » de la información oficial de Marruecos, cuidando de capitalizar las iniciativas puestas en marcha por determinadas instituciones (MAP, HACA, etc.);
-Garantizar que los sitios oficiales, a nivel de las autoridades públicas, sean sitios de referencia fiables que respondan a las expectativas del público informado en materia de tecnología digital. Para ello, es necesario:
– Hacer obligatoria la difusión, en el sitio de la administración interesada, de todos los documentos públicos oficiales dentro de las 24 horas siguientes a su adopción;
– Poner en marcha procedimientos reactivos para responder en 24 horas a las solicitudes de confirmación/refutación de información y designar una institución a cargo de « la misión de datos abiertos ».
-A nivel de productores de información no profesionales:
– sensibilizar a los productores de información, profesionales y no profesionales (blogueros, influencers, etc.) sobre su papel y responsabilidades en la lucha contra las fake news, en particular a través de acciones específicas de educación continua. Map