CrónicasEn voz altaFeatured

Los BRICS y las Ponderaciones Estratégicas: Reflexiones desde Argelia y los Criterios de Lavrov   Fikri SOUSSAN, hispanista marroquí

Anàlisis

Fikri SOUSSAN
Profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Dher El Mehrez en Fez

Voces y perspectivas muestran que la dinámica de la integración en grupos como los BRICS no es una ecuación simple. Más bien, es un reflejo de las estrategias y posiciones únicas de las naciones participantes, en un contexto global en constante cambio.

La aspiración de las naciones por unirse a coaliciones influyentes como los BRICS se equilibra con la necesidad de fortalecerse internamente y adaptarse a los desafíos de un mundo en transformación constante. Sin embargo, mientras algunos parecen avanzar hacia la mesa de los « grandes jugadores », otros, como Argelia, se ven relegados a ser meros observadores en la periferia de este tablero.

El último anuncio de la expansión de los BRICS, el grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha despertado interrogantes y análisis profundos sobre los criterios de selección y las implicaciones para las naciones excluidas. Entre estas, Argelia se destaca, ya que su aspiración de unirse al grupo fue dejada de lado en favor de seis nuevos miembros, mientras que otros países de mayor peso económico también quedaron fuera. En este contexto, las voces de Soufiane Djilali, presidente del partido argelino “Yil Yadid” (Nueva Generación), y Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso, arrojan luz sobre los desafíos y complejidades en juego.

Djilali, en una entrevista exclusiva, recogida por el portal de información francés RFI, aborda la exclusión de Argelia como un « mal necesario ». Este líder argelino considera que esta decisión servirá como un catalizador para que su país tome conciencia de sus debilidades y aborde las reformas necesarias. En un mundo donde la interconexión y la influencia global son moneda corriente, Djilali plantea que Argelia debe superar sus deficiencias estructurales y posicionarse de manera más efectiva en la economía internacional. Además, resalta la importancia de modernizar su aparato estatal y fomentar una apertura económica que aproveche los recursos naturales y el potencial de las nuevas generaciones.

Por otro lado, Serguéi Lavrov proporciona algunas pistas sobre los criterios de selección detrás de la inclusión de nuevos miembros en los BRICS. Lavrov menciona que la autoridad y posición de un país en la escena internacional son factores preponderantes, según reporta la agencia Sputnik. Esto arroja luz sobre por qué naciones con un peso económico aparentemente menor, como Etiopía, encontraron su lugar en el grupo, mientras que economías supuestamente más robustas, como Nigeria y Argelia, quedaron excluidas.

La contradicción entre la inclusión de países con economías menos desarrolladas y la exclusión de naciones con más peso económico plantea cuestionamientos sobre los criterios de selección. Estos se revelan como una combinación de factores geopolíticos, económicos y estratégicos. Los BRICS parecen tener en cuenta no solo el tamaño de la economía, sino también el papel y la influencia del país en los asuntos internacionales.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page