Los esfuerzos de Marruecos para proteger los derechos de los inmigrantes subsaharianos resaltados en Dajla
Los participantes en una conferencia, organizada ayer en Dajla, por iniciativa de la Unión de Jueces de Marruecos, discutieron los esfuerzos de Marruecos para proteger los derechos de los inmigrantes de los países subsaharianos y los medios capaces de facilitando su integración.
Situada bajo el tema « Migrantes subsaharianos: esfuerzos nacionales constantes para proteger los derechos y facilitar la integración », esta conferencia fue una oportunidad para resaltar las diversas iniciativas legales e institucionales que se han tomado para promover los derechos de los migrantes.
Con este motivo, la jueza adscrita a la Secretaría General del Ministerio de Justicia, Fadoua Bahraoui, destacó los esfuerzos realizados por el departamento de control para garantizar la protección de los inmigrantes subsaharianos.
La administración judicial ha trabajado, al igual que otras instituciones gubernamentales, para institucionalizar el proceso de acogida de los litigantes mediante el establecimiento de oficinas de atención, con el fin de facilitar el acceso a la justicia a todos los usuarios, recibir sus solicitudes y brindarles servicios en buenas condiciones, independientemente de su situación. de su condición de ciudadano marroquí o extranjero, señaló Bahraoui.
En este sentido, señaló que todos los usuarios, sin discriminación alguna, se benefician de asistencia jurídica, a través de oficinas de atención en todos los tribunales del Reino o mediante la creación de un centro de llamadas multilingüe en el Ministerio de Justicia para optimizar los intercambios con los usuarios. .
Todos los inmigrantes se benefician de asistencia jurídica, en el marco de los convenios internacionales ratificados por Marruecos, en este caso la convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores inmigrantes y de sus familiares, afirmó.
Con el fin de mejorar el acceso a la justicia y la calidad de los servicios prestados a los usuarios, en particular a los grupos vulnerables, incluidos los trabajadores inmigrantes, el Ministerio de Justicia ha asignado, desde 2009, trabajadores sociales a diferentes tribunales del Reino, continuó.
Por su parte, la asesora de la presidencia del Ministerio Público, procuradora general del Tribunal de Casación, Jamila Sedqi, señaló que este último situó la cuestión de la inmigración entre las prioridades, indicando que se necesita la creación de una unidad encargada de controlar las cuestiones relativas a inmigración, asilo y categorías especiales.
Esta unidad tiene como misión conocer los diversos servicios que se ofrecen a los migrantes y dar seguimiento a los casos pendientes ante los juzgados de primera instancia y ante las Cortes de Apelaciones en los diferentes distritos judiciales, así como los casos sujetos a investigación, dijo.
La Presidencia del Ministerio Público, continuó, está trabajando, en estrecha colaboración con socios internacionales y Organismos de las Naciones Unidas, para consolidar esfuerzos de manera participativa para apoyar a los migrantes y lograr una mejor protección de los grupos vulnerables, en particular las mujeres y los niños no acompañados.
En este contexto, la Presidencia del Ministerio Público ha elaborado en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2023, una hoja de ruta para la atención de la niñez migrante, con el fin de lograr soluciones duraderas a los problemas que padece esta categoría. ella notó.
También indicó que la Presidencia del Ministerio Público vela por que las mujeres migrantes se beneficien de los diversos servicios de las células de atención a mujeres y niños, al tiempo que les garantiza un fácil acceso a la protección judicial.
Por su parte, la representante del Consejo Superior del Poder Judicial, Saida Ouadnouni, subrayó que este encuentro contribuye a ampliar el debate público sobre las diversas cuestiones jurídicas y prácticas que rodean la cuestión de los migrantes, sobre todo porque constituye una oportunidad para revisar la los logros alcanzados y discutir las limitaciones y desafíos actuales que obstaculizan la protección de esta categoría, en particular de los migrantes subsaharianos.
Durante este encuentro, que tuvo lugar en presencia, en particular, de la presidenta de la Unión de Jueces de Marruecos, Mina Sougrati, y de actores judiciales, de derechos humanos y de la sociedad civil, se abordaron una serie de temas debatidos, centrándose en particular en « El derechos de los migrantes”, “La salud de los migrantes” y “Los esfuerzos del Ministerio Público en la protección de los derechos de los migrantes”.