Los fondos soberanos, comúnmente llamados « Sovereign wealth funds » (SWFS) permiten hoy en día la financiación de megaproyectos rentables y a largo plazo, dijo, ayer en Rabat, la Directora General de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), Amina Benkhadra.
En su intervención en un panel organizado en el marco del Foro Africano de las Inversiones Soberanas (Africa Sovereign Investors Forum – ASIF), bajo la temática: « Project preparation x local partners: Investment Ready opportunities », Benkhadra señaló que los recursos de que disponen estos mismos fondos soberanos les permiten participar en algunas de las mayores oportunidades de transacción a través de sus ramas de inversión directa, sorteando las barreras de inversión tradicionales.
« Los SWFS disponen de las herramientas necesarias para evaluar el impacto de las diferentes normas de gasto y asignación de activos en relación con los objetivos de gasto y ahorro de un país, lo que permitirá flexibilizar la financiación y una asignación de fondos a lo largo del tiempo », explicó, recordando que los fondos soberanos funcionan esencialmente como bancos de desarrollo y tienen el mandato explícito de ayudar a desarrollar las economías locales y las inversiones en infraestructuras.
Paralelamente, Benkhadra afirmó que es probable que los SWFS sean « más visibles » en la próxima década, utilizando su indudable influencia para impulsar el crecimiento económico y llevar la prosperidad a las personas a las que sirven.
Por su parte, Solomon Asamoah, presidente director general del Fondo de Inversión en Infraestructuras de Ghana (GIIF), afirmó que el desarrollo de las infraestructuras es un verdadero motor del progreso económico y social de África y subraya prácticamente todos los demás objetivos de productividad y crecimiento.
El Foro africano de Inversores Soberanos, organizado bajo el alto patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, reúne a una docena de fondos soberanos africanos, entre los que se encuentra Ithmar Capital, para crear la primera red de este tipo en el continente, ASIF, cuyo principal objetivo es federar a sus miembros en torno a los retos que afrontan las economías africanas en materia de financiación y movilización de inversiones. Map