Los titulares de la prensa de expresión árabe este sábado 5 de septiembre (LeBrief.ma)
Revista de prensa

ASSABAH: Jettou empuja a los electos a emigrar. La Brigada Nacional de Policía Judicial (BNPJ) apretó la soga alrededor de los electos a los que apuntaban los informes del Tribunal de Cuentas. La Corte trasladó determinados expedientes al Ministerio Público, teniendo en cuenta actuaciones juzgadas de carácter penal cometidas por determinados presidentes municipales. Los elementos de la BNPJ se trasladaron a la sede del consejo provincial de Guelmim, tras haberse enterado de que miembros del consejo abandonaron el territorio nacional rumbo a Francia. Se incautaron documentos que acreditaban la participación del presidente, miembros de la junta, responsables y contratistas en contratos cuestionables.
¿El “público” capaz de acoger al 80% de los alumnos? El ministro de Educación dijo que alrededor del 80% de las familias marroquíes han optado por la educación presencial para sus hijos. Pero expertos y especialistas en educación y sindicalistas han planteado la cuestión de la capacidad de las escuelas públicas. Ante el optimismo del ministro que dio a conocer el plan de su ministerio para el inicio del curso escolar, y que consiste en dividir a los alumnos en grupos para tener entre 15 y 20 alumnos por aula, el secretario general de la Unión Nacional de Educación, Abdelghani Raki, fue bastante pesimista. Considera que la escuela pública no puede acoger al 80% de los alumnos, de ahí la distribución de los alumnos en 2 grupos.
AL-MASSAE: El presencial, « un riesgo no calculado ». Tras las advertencias emitidas por la Asociación de Directores de Escuelas Primarias sobre la imposibilidad de aplicar el protocolo de salud adoptado por el ministerio con motivo del inicio del curso escolar, la Asociación Nacional de Profesores de Marruecos abogó por el aplazamiento del inicio del curso escolar hasta finales del próximo mes de octubre. Y con razón, la Asociación considera que la educación presencial se enfrenta a una escasez de recursos a nivel de establecimientos, lo que dificulta la aplicación de protocolos de salud y medidas de distanciamiento físico. Además, la Asociación señaló que « la educación a distancia conduciría a un desastre educativo y social » por la falta de los medios necesarios para su éxito. Según la misma fuente, la educación presencial sería « un riesgo no calculado y se eligió solo para satisfacer al sector privado ».