Marruecos

Marcha verde: Galaxia Tarfaya/ »Apuntos » de Said Jedidi: “La Memoria azul” o el filme espejismo III

“Memoria azul” era/es el filme/documental realizado por el director marroquí Nuredine Guneyar en Tarfaya y cercanía, especialmente en el llamado “Crushe”  entonces frontera entre el Sahara bajo ocupación española, donde actuaban grupos como el extraño “Frente de liberación  y de la unidad” y Tarfaya en circunstancias históricas de las que, lo menos que se pueda decir, eran turbulentas confusa pero, abstractamente prometedoras.

Marruecos vivía en vísperas de su cita con la historia. Nadie lo  sabía, pero todos lo sospechaban, entre ellos nosotros el equipo de “Radio Tarfaya: Voz de la liberación y la unidad”.

“Algo se cocinaba”, decían  todos los que olían sin discernir el olor de la Marca verde.

Todos, unos más que otros, otros más que unos, estábamos movilizados sin saber exactamente por qué. Se limitaban a recordarnos, como si fueran los únicos en saberlo, que el Sahara es y había sido siempre marroquí.

Extraños tiempos en que las instrucciones de Rabat exhortaban a elogiar la acción del Polisario y criticar la del PUNS (Partido de la Un ion nacional saharaui de Ikhalihanna Ould Rachid).

Era antes cuando el Polisario y sus máximos dirigentes no aceptaban ser domésticos de nadie…

Luego vino Argelia y… En una cínica y enigmática interpretación de las convulsiones de la historia contemporánea de la región, alguien decir “La historia de marruecos está marcada por tres tragedias: la muerte de Mohamed VI, el terremoto de Agadir y… la independencia de Argelia”.

Un filme misterio porque después de meses e incluso años de intensos y abnegados esfuerzos de montaje y de costosas investigaciones, el filme nunca fue proyectado hasta que fue pasto de la humedad, limitándose a pasar de manos a manos de los ministros de información  o de comunicación de turno en Marruecos.

¿Por qué?

Unos alegan la presencia del general Dlimi que tras suprimirse por instructores de las autoridades de la TVM (o desde lo más alto) surgió la “idea” de que el difunto ministro del Interior, Dris Basri era en la época subsecretario de Estado, apareciendo en las imágenes detrás de Abdeslam Znined.

El realizador Nuredine Guneyar tuvo que hacer un increíble esfuerzo de imaginación.

Y finalmente cuan do todo parecía “solucionado”… alguien se da cuenta de que en la cabecera del filme una voz en off decía exactamente la frase que el difunto rey Hassan II dijo al lanzar desde Agadir la Marcha verde: “Mañana, querido pueblo,  pisarás una tierra que es tuya… mañana abrazarás una arena que es tuya…”

Coincidencia fatal.

Condenado al eclipse en espera de mejores días que,  hasta ahora, nunca llegaron.

Gouneyar me decía que su “Memoria azul” era como el vino cuando más pasaba el tiempo más valorado es. La humedad y la negligencia de los responsables marroquíes se encargaron de responder.

En vísperas de la conmemoración de la Marca verde en noviembre del 2006, siendo Ali Bouzerda director de informativos en la SNRT me pidió alguna idea sobre “algo nuevo”. Le sugerí la misteriosa historia de “La Memoria azul” que le sedujo…

¡Manos a la obra! Localizamos al realizador Nouredine Guneyar quien nos dijo que no sabía dónde estaba la copia principal del filme, que tras días de búsqueda la…”capturamos” en un rincón de los archivos de la televisión marroquí.

Nueva decepción y nuevo obstáculo, la copia estaba en TC. Es decir en filme y no había un montador en la SNRT que la podía montar.

Días de búsqueda… capturamos a un viejo montador TC: Larbi Benzuina quien se había convertido a unja secta en sale que se consagraba al “cortejo de velas”. Le convencimos y… tras enormes esfuerzos nos ha podido salvar 5 minutos ni un segundo más… que con los testimonios y imágenes de pretexto logramos un tema informativo de unos 4 minutos.

Flash back…

Era una de aquellas mañanas de Tarfaya donde todo parecía siluetas. Hombres y mujeres mirando fijamente durante horas el Océano atlántico con la ilusión de que arrojara, como lo suele hacer algunas veces en esta asombrosa parte del mundo algunos gramos del ámbar, la arena que avanzaba majestuosamente cubriendo todo ante la impotente mirada de los responsables y de los habitantes de la bella localidad y los pocos civiles que aun  podían resistir a aquél calvario que comentaban con admiración el hospital de la ciudad construido en los años 1  800 y que sin electricidad introducía la luz del sol o de la luna hasta las plantas inferiores a través de placas que reflejaban magistralmente las filtraciones de aquellas luces.

Y… un piscina que nadie sabía por qué se ha construido si el agua de la ciudad estaba salada.

Era durante una de aquellas mañanas cuando llegó a Tarfaya el equipo de rodaje de “La memoria azul”: el recientemente fallecido Sebbari, Abdellah Imrani y el realizador Nouredine Gouneyar. Para vosotros los extraterrestres de Tarfaya era como un balón de oxigeno: ver rostros nuevos… De hecho habían grupos de gente que permanecían durante largos minutos con la mirada convergida  hacia el cielo para saber al final si se trataba de un ave o de un avión que podía traer a rostros nuevos.

En Tarfaya el tiempo era sencillamente una pesadilla.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page