La Embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya
Map
la Embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya, abogó por una « relación sólida » entre Marruecos y Colombia, que se base en la « confianza (…) y sobre todo el respeto a nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”.
En un artículo de opinión publicado ayer en el diario colombiano « El Espectador », la diplomática marroquí escribe con motivo de la celebración del Día de África: « Espero que podamos volver a explotar al máximo el potencial existente y buscar más oportunidades, permitiendo construir sobre bases sólidas, una relación sólida, basada en la confianza y el respeto mutuo a nuestros valores comunes, y sobre todo el respeto a nuestra soberanía y nuestra integridad territorial ».
La Sra. Loudaya dijo que estaba « convencida de que lo que une a Marruecos y Colombia va mucho más allá de las contingencias del momento », y agregó que « el futuro de nuestras relaciones ofrece aún más oportunidades para nuestros dos países y espero que las actuales autoridades colombianas vuelban a poder compartir esta misma visión”.
En este artículo publicado bajo el título « Marruecos, un socio clave en África », la Embajadora del Reino subraya en este contexto que gracias a su posición privilegiada, « Marruecos representa una puerta de entrada para América Latina en África, donde las oportunidades que ofrece dentro de la podría aprovecharse plenamente el marco de una cooperación transatlántica más amplia y multifacética”.
A nivel bilateral, la Sra. Loudaya recuerda que Marruecos y Colombia mantienen relaciones diplomáticas y de cooperación desde hace casi medio siglo. Su comercio registró un fuerte aumento en la primera mitad del año pasado, convirtiendo a Marruecos en el cuarto cliente africano de Colombia.
Repasando los hechos tangibles que atestiguan esta fructífera relación, la embajadora marroquí citó el Acuerdo de Exención de Visados para Pasaportes Ordinarios entre Marruecos y Colombia, que entró en vigor el 28 de noviembre de 2021, convirtiendo a Marruecos en el primer país africano en eximir de visa a los colombianos.
Al referirse al lugar de Marruecos en África, la Sra. Loudaya recordó que Marruecos fue miembro fundador de la Organización de la Unidad Africana (OUA) el 25 de mayo de 1963, que luego se convirtió en la Unión Africana (UA), enfatizando la lucha liderada por los difuntos soberanos de Marruecos, los Reyes Mohammed V y Hassan II, en defensa del proyecto panafricano y su apoyo a la lucha del continente por su prosperidad y crecimiento.
« Con este mismo espíritu, añade la Embajadora, Su Majestad el Rey Mohammed VI permanece indefectiblemente unido a nuestro continente y a la unidad africana, abogando por ‘el surgimiento de una nueva África, una África fuerte, una África audaz que apoye la defensa de sus intereses, un África influyente en el concierto de las Naciones, un África dueña de su propio destino.
Asimismo, prosiguió, Marruecos está desplegando una activa política de cooperación Sur-Sur en los ámbitos político, económico, comercial, cultural, religioso y de seguridad, con una amplia participación en operaciones de mantenimiento de la paz en el continente.
Marruecos también ejerce este mismo liderazgo en el campo de las energías renovables.
La señora Loudaya saludo “el interés de Colombia en implementar una política de acercamiento con África para lograr la creación de nuevas alianzas de cooperación con el continente”, considerando que el hecho de “abrir nuevas puertas no significa necesariamente cerrar aquellas que ya están abiertas y que han registrado resultados tangibles, como es el caso de la asociación estratégica con Marruecos ». Map